Details

Economía política agraria del conflicto colombiano


Economía política agraria del conflicto colombiano


Economía

von: Luis David Castillo Rojas, Paula Alejandra Villamil Castellanos, Francisco Gutiérrez Sanín, Andrés Felipe Aponte González, Emily Johana Pedraza Norato, Bryan Triana Ancinez, Benjamin Lévy

CHF 13.00

Verlag: Editorial Universidad el Rosario
Format: EPUB
Veröffentl.: 30.04.2024
ISBN/EAN: 9789585003071
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 301

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

Este libro analiza la relación entre el paramilitarismo y diferentes formas de conflictividad agraria en Colombia. A partir de diferentes casos de estudio de la Costa Caribe, los autores retoman debates cruciales sobre el papel de las élites agrarias y su compleja relación con los procesos de privatización de la violencia. ¿Por qué las élites ganaderas se articularon de una forma tan orgánica a la experiencia paramilitar? ¿Todas las élites agrarias hicieron lo mismo? ¿Cómo influyó la aparición de economías ilegales en el mundo rural? También se analizan el despojo de tierras paramilitar y sus diversas interacciones con las dinámicas de violencia, ilegalidad y concentración de la tierra. ¿Fue el despojo una contrarreforma agraria? ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué papel jugó el Estado? Con estos interrogantes, esta obra impulsa la agenda de investigación trazada, diez años atrás, por el Observatorio de Tierras sobre la relación entre tierra, guerra y Estado. La mayor parte de los capítulos son resultados del programa de investigación "Conflictos agrarios, conflicto armado e instituciones: Relaciones, interacciones y causalidades", financiado por Minciencias.
Francisco Gutiérrez Sanín es antropólogo por la Universidad de los Andes y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Varsovia. Director del Observatorio de Tierras (https://www.observatoriodetierras.org/) e investigador del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (iepri) de la Universidad Nacional de Colombia. fagutierrezs@unal.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-9836-734X

Andrés Felipe Aponte González es politólogo e historiador por la Universidad de los Andes y magíster en Sociología General por la École des hautes études en sciences sociales (ehess). Analista de contexto para América Latina y el Caribe para Save the Children. Además, ha trabajado como investigador y coordinador del equipo de Conflicto y Paz del Centro de Investigación y Educación Popular/Programa por la Paz (cinep/ppp), consultor del Centro Nacional de Memoria Histórica (cnmh) y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la no Repetición (Comisión de la Verdad). Interesado en el análisis de las dinámicas y las lógicas del conflicto armado en diversas regiones del país, en particular, desde una perspectiva de trayectoria organizacional y territorial de los grupos armados y los órdenes sociales que se establecen en ciertas localidades del país.

Paula Alejandra Villamil Castellanos es socióloga por la Universidad Nacional de Colombia y maestranda en Estudios Políticos por el Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (iepri) de la misma universidad. Fue joven investigadora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). Investigadora del Observatorio de Tierras. Sus líneas de investigación son conflictos agrarios, estudios de género y campesinado. pavillamilc@unal.edu.co. https://orcid.org/0000-0002-0580-2630

Emily Johana Pedraza Norato es politóloga por la Universidad Nacional de Colombia y maestranda en Estudios Culturales de la misma universidad. Investigadora del Observatorio de Tierras. ejpedrazan@unal.edu.co. https://orcid.org/0000-0001-6607-4019
Bryan Triana Ancinez es abogado por la Universidad del Rosario con estudios de profundización en derechos humanos y derecho constitucional, y magíster en Derecho del Estado con Énfasis en Derecho Público por la Universidad Externado de Colombia. Fue joven investigador de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario y joven investigador del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias). Investigador del Observatorio de Tierras en temas relacionados con la regulación de la propiedad agraria, justicia transicional y cultivos ilícitos. https://orcid.org/0000-0002-0686-4358

Benjamin Lévy es doctor en Geografía por Université Grenoble Alpes–Institut de Géographie Alpine (iga) bajo la supervisión de Anne-Laure Amilhat Szary y Jacobo Economía política agraria del conflicto colombiano Grajales en colaboración con el Observatorio de Tierras. Su investigación se centra en las interacciones entre la economía política agroindustrial y el conflicto armado en Colombia. En particular, estudia la forma en que el conflicto armado y sus actores interactuaron con las luchas por la tierra y los conflictos laborales en las plantaciones bananeras del noreste de Colombia a finales del siglo xx. benjamin.levy@umrpacte.fr. https://orcid.org/0000-0001-7243-325X

Sebastián Cristancho Bohada es politólogo por la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Estadística de la misma universidad. Investigador del Observatorio de Tierras con intereses en temas agrarios, conflicto armado y economías ilícitas. https://orcid.org/0000-0001-6607-4019

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Antisemitismus in den Sozialen Medien
Antisemitismus in den Sozialen Medien
von: Monika Hübscher, Sabine von Mering, Boris Zizek
PDF ebook
CHF 36.00
Zwischen Verantwortung und Kontroversität
Zwischen Verantwortung und Kontroversität
von: Gunter Geiger, Marco Bonacker, Holger Zaborowski, Michael Konow, Anja Karliczek, Mouhanad Khorchide, Marita Liebermann, Ivona Gebala, Anna Mense, Johannes Oberbandscheid, Giulio Salvati, Andrea Rühmann, Benno Hafeneger, Frieda Philine Himstedt, Maike Bartsch, Lars Schäfers, Ursula Nothelle-Wildfeuer, Peter Klasvogt
PDF ebook
CHF 27.00
El gran mito
El gran mito
von: Naomi Oreskes, Erik M. Conway
EPUB ebook
CHF 14.00