Details

Elogio de la impureza


Elogio de la impureza

Invenciones e intervenciones
Colección Obra Fundamental, Band 23 1. Aufl.

von: Benjamín Jarnés, Domingo Ródenas de Moya

CHF 5.00

Verlag: Fundacion Banco Santander
Format: EPUB
Veröffentl.: 06.05.2022
ISBN/EAN: 9788416950270
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 494

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

Elogio de la impureza está dedicado a la obra de Benjamín Jarnés, un autor que logró armonizar en su escritura la tradición literaria con la audacia vanguardista y la brillantez de estilo con la profundidad de los temas.
En él se recoge una amplia muestra de su producción narrativa y ensayística: la primera parte, los relatos que sirvieron de embrión a sus novelas; la segunda, su breve compendio de estética moderna Ejercicios, junto a ensayos y discursos poco conocidos o inéditos. Se trata de un recorrido fascinante por la obra de un creador y humanista que conservó siempre su independencia intelectual.
Domingo Ródenas de Moya, profesor de Literatura en la Universitat Pompeu Fabra y especialista en la prosa de vanguardia, ha sido el encargado de la selección de los textos y el autor del prólogo del volumen.
Benjamín Jarnés, el vanguardista afable o el escriba consumido, por Domingo Ródenas
de Moya
Notas a la selección
Procedencia de los textos
Obra de Benjamín Jarnés
Para compartir la lectura

INVENCIONES
Dos mercados
El profesor inútil
Andrómeda
Circe
Paula y Paulita
Vida de San Alejo
Viviana y Merlín
Dánae
Locura y muerte de nadie
Elegía a un amor beodo
Escenas junto a la muerte
Tántalo

INTERVENCIONES
Ejercicios
Sobre cultura contemporánea
El amor en la novela
Discurso a los holgazanes
Discurso a un combatiente
Benjamín Jarnés (Codo, Zaragoza, 7 de octubre de 1888-Madrid, 10 de agosto de 1949).
Entre los doce y los veintiún años estudió en el Seminario de Zaragoza, pero lo abandonó y se marchó a Barcelona en 1910. Un año después es sargento y en 1916 se gradúa como maestro en la Escuela Normal de Magisterio. Para entonces, el ejército se ha convertido en su profesión. En septiembre de ese mismo año se casa con Gregoria Bergua y pocos meses después es destinado a Jaca y empieza a colaborar en la prensa. En 1918 ingresa en el Cuerpo Auxiliar de Intendencia con destino a Larache donde permanece hasta finales de 1919, cuando consigue que se le traslade a Madrid. En Tetuán escribe varias piezas teatrales con Rafael López Rienda que se estrenan en el Teatro España de Larache. Además, colabora en la prensa local y llega a presidir la Asociación de Prensa de Larache.
Ya en Madrid continúa sus colaboración en diversas publicaciones periódicas. La preocupación constante para el escritor en estos años es la de salir de la precariedad económica. En 1927 ha publicado ya El profesor inútil y figura en la nómina de los jóvenes valores junto a García Lorca, Salinas, Espina o Guillén.
En 1925 ingresa en el círculo de Ortega. Permanecerá ligado a Revista de Occidente hasta 1936 y se convierte en el colaborador más asiduo. Su nombre salta a todas las revistas de la joven literatura: La Gaceta Literaria, Mediodía, Litoral… En 1929 había alcanzado un extraordinario prestigio.
En 1933 fue nombrado presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid y, a los pocos meses, ascendido a teniente de la escala de complemento del Ejército. Hasta 1934 no regresará a la narrativa y lo hará ampliando dos obras anteriores, El profesor inútil y San Alejo.       
El año y medio que precedió al estallido de la guerra estuvo pleno de actividad. Publicó una segunda edición aumentada del libro de ensayos El convidado de papel, la biografía Castelar, hombre del Sinaí y las novelas Libro de Esther y Tántalo.    
Con la rebelión militar, Jarnés es movilizado y se reincorpora al Cuerpo Auxiliar de Intendencia con con destino a un hospital de sangre en Quintanar de la Orden. Después de Toledo, Jarnés fue trasladado a Valencia y de allí a Barcelona, ya ascendido a capitán. Escribe una nueva novela titulada Su línea de fuego, que no se publicaráhasta 1980.
Tras la derrota republicana, Benjamín y Gregoria fueron a parar al campo de concentración francés de Barcarès, de donde los rescató un profesor francés que los hospedó en su casa hasta que el matrimonio pudo trasladarse a París. Desde allí zarparon rumbo a México. El escritor «republicano, sin partido, sin dinero, sin documentos, sin trabajo» se rehace en siete años de incesante actividad.
En 1946, un reumatismo que ya le aquejaba veinte años antes se agrava con una arteriosclerosis que le ofusca temporalmente la claridad mental y que, en 1948, obligará a Gregoria a decidir el regreso a España. Pero entre 1939 y 1946 el escritor se ocupa en divertsos proyectos y colaboraciones. Publicó cuatro nuevas novelas (La novia del viento; Orlando el pacífico(Cuento de hadas); Venus dinámica, y Constelación de Friné), dos volúmenes de ensayos y cuatro libros biográficos. 
Su muerte se produjo el 10 de agosto de 1949. De inmediato, se redactó un artículo necrológico para el Heraldo de Aragón, pero la censura lo prohibió.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Stay away from Gretchen
Stay away from Gretchen
von: Susanne Abel
EPUB ebook
CHF 11.00
Sündhafte Leidenschaft
Sündhafte Leidenschaft
von: Azhar ul Haque Sario
EPUB ebook
CHF 4.00
Best Friends
Best Friends
von: Emily White
EPUB ebook
CHF 8.00