Colección Escritoras Chilenas y Latinoamericanas

TRAMA

Eugenia Brito

© Copyright 2020, by Eugenia Brito

© Copyright 2020 Editorial MAGO

Primera edición: Septiembre de 2020

Colección Escritoras Chilenas y Latinoamericanas

Director: Máximo G. Sáez

Edita y Distribuye: Editorial MAGO

Merced 22 Of. 403, Santiago de Chile

Tel.: (56-2) 2664 5523

editorial@magoeditores.cl

www.magoeditores.cl

Registro de Propiedad Intelectual 2020-A-6983

ISBN: 978-956-317-593-6

Diseño y diagramación: Sergio Cruz

Lectura y revisión: MAGO Editores

Impreso en Chile / Printed in Chile

Derechos Reservados

861.Ch

B

Brito, Eugenia

Trama

Santiago de Chile: Editorial MAGO, 2020

166 pp; 21cm.

ISBN: 978-956-317-593-6

1. Poesía chilena

TRAMA

Eugenia Brito

Vía Pública

| Trama

9

Parque Central

Abandonada de ti

te llevo en

como la antigua Venus

su belleza en los brazos rotos

sabiendo que al final de

me esperas

para cortármelos.

| Trama

10

Noches de Boda

I

Concedido que el mejor edificio toca la luna

Y que la luna llena los parques y los besos de los enamorados

Pero no rodea la boca del suicida

Y su cuello es acaso más blanco que la luna.

II

La ciudad florece en los labios del suicida.

Nada hay más dulce que el sabor de sus últimos besos

Y acaso los que se aman o los que se matan a puñaladas

Encuentren en él su quietud frágil y solitaria.

III

Como la abandonada

la cansada virgen extiende sus solitarios brazos

que nunca fueron besados

sus solitarios e inquietos brazos

no comprendidos por los enamorados

que se inclinan ante sus lágrimas pintadas

y ante su horrible rostro desprovisto de besos

sin más luz

que la de los suicidas con los ojos abiertos.

| Trama

11

IV

Pero mi noche es aún más larga que la noche del beso

y he de besarte detrás de las raíces.

Mi noche comienza más allá de tus sueños

en la ciudad despierta ante tus ojos.

Allí por las iglesias comenzaré a llamarte

No me pregunten por la Virgen del Cerro

yo soy tu única, tu verdadera amante.

V

La ciudad despierta con mis ojos

he avanzado tanto por ese recorrido

que hago mis espejos

de los reflectores.

Iluminada ciega en esa permanencia

mi parábola es residual y fragmentaria.

El día es mi último espejismo.

VI

Virgen desventurada:

tus flores y tus brazos no comprenden

que mi carne se enfría como el cemento

y que, como tú, yo soy mi propia mortaja.

Y ese cielo oscuro que rara vez escucha

no ve tus ojos llenos de todos los regresos

ni mi retorno de tu larga búsqueda.

| Trama

12

Proposiciones

Huir del útero y sus multiplicaciones

El espíritu sopla sobre las aguas.

A me dejaron una gran piedra redonda en el estómago.

(El espíritu sopla sobre las aguas)

Esta gran piedra redonda solidaria de la tierra

tiembla como ella y se estremece

También sabe alzarse y reclamarme

la vida.

| Trama

13

Diseños para un cuerpo ignorado.

I

Materiales para este diseño:

la pérdida

de la respiración

del alimento

del sueño.

Soporte del diseño: el propio cuerpo

recostado en un atardecer

cualquiera

mirándose yacer como su pavimento

Si la mente se va, incapaz de someterse a la petrificación,

si la imaginación se nubla por la escasez de frontera entre

desvarío y razón

estamos en el margen preciso

para el primer diseño del cuerpo poco conocido

II

Contenido de este cuerpo es:

su absoluto rechazo por ¿olvido?

¿incapacidad?

¿gasto o derroche?

de cualquier simetría con las formas humanas

Quiere ser un archivo impenetrable

sin fin, sin origen

Un monumento vulnerable como el olvido del cuerpo

visible en las zonas de su falla.

| Trama

14

El cuerpo ignorado

Saltó desde su auto

Porque vio

su respiración como una nube

en la que colgaba su retrato.

Esa fue la explicación que dio

Cuando lo recogieron moribundo

declaró ser la blanca resucitada.

“Estoy por sobre las razones” -dijo-

“Por lo demás estoy próximo a la muerte

Y quise ver mi rostro por primera vez.

Alguien me dijo: yo soy tu blanca resucitada

y te deseo”.

| Trama

15

Sabias Palomas

Continuas iluminaciones borran la ciudad

bajo el peso de su corona caen siempre los héroes.

Ese es el origen de las estatuas y las fotografías:

En ellas siempre los héroes sonríen y están de pie.

El tiempo destruye esa ceguera y su ciudadanía.

Por ahora sólo las palomas.

| Trama

16

Guión del pensamiento desdibujado

y sus fragmentos

Han tratado de cubrir las aberturas

los fragmentos

las desdibujadas líneas de la realidad

Por eso me he tendido ahora en el césped.

Los que habitan afuera

me han dicho

que van a cubrir de gasa toda la ciudad.

| Trama

17

Guión del pensamiento desdibujado

y sus retoques

Sucede que la gasa me partió el alma en dos.

Ahora huyo de mi propia sangre

Las baldosas blancas se transforman en negras

con las bocas de los muertos

sostenidas hablando dificultosamente bajo mis pies

suplicando por mi respiración

Deposito en los muros sus fragmentos

su oscurecida marcha por la tierra

su amurallada boca

-me deposito-

Cuántas paredes descifra este silencio

Filiaciones

A los marginados, heridos y muertos

por el golpe de estado en Chile, 1973

| Trama

23

Metro de Santiago de Chile

I

Se desnuda la máquina se acaricia se palpa

ella está sin saber agujereando Santiago.

Por eso la erigen como altar estos parias

es a ella a quien narran su epístola las calles

por ella se acarician se desnudan se palpan.

| Trama

24

II

No son transitables los sueños del paria

por eso la máquina rueda desnuda, vasta y sola

como ellos excluida como ellos devota

populoso inconsciente hundido en la ciudad.

| Trama

25

III

Cada borde es un completo fracaso.

El primero no quiso ver los orificios de su cuerpo

y vagó mucho tiempo por los hospitales

dijo soñar le rapaban a disparos las sienes.

El segundo es su renuncia.

Parad la marcha -clamó el enamorado de su sangre- es mi fin

el que se me aparta.

(mas cae intermitente el flujo de esta máquina)

| Trama

26

IV

El tercer borde subyugó su esperanza

anilló sus orejas con los vacíos de su defensa

El último borde es la quimera del fin

la base de la marcha la ansiedad la nostalgia

la pureza del lodo.

Y aunque la máquina responde a la caricia

se la penetra el lodo, que hace tiempo

que su acoplamiento misionario busca

un rostro.

| Trama

27