Portada

Título

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

Universidad del Valle

Programa Editorial

Título: Cuando muere un ser amado. Cómo comprender y afrontar el duelo por muerte

Autora: Ana María Ospina Velasco

ISBN: 9789587653885

Colección: Ciencias Sociales

Primera edición

Rector de la Universidad del Valle: Iván Enrique Ramos Calderón

Vicerrectora de Investigaciones: Ángela María Franco Calderón

Director del Programa Editorial: Francisco Ramírez Potes

© Universidad del Valle

© Ana María Ospina Velasco

Diseño de carátula: Hugo H. Ordóñez Nievas

Diagramación: G&G Editores - Cali-

Impreso en: Prensa Moderna

Universidad del Valle

Ciudad Universitaria, Meléndez

A.A. 025360

Cali, Colombia

Teléfono: (+57) (2) 321 2227 - Telefax: (+57) (2) 330 88 77

programaeditorial@gmail.com

Este libro, salvo las excepciones previstas por la Ley, no puede ser reproducido por ningún medio sin previa autorización escrita de la Universidad del Valle.

El contenido de esta obra corresponde al derecho de expresión del (de los) autor(es) y no compromete el pensamiento institucional de la Universidad del Valle, ni genera responsabilidad frente a terceros. El (los) autor(es) es el único responsable del respeto a los derechos de autor del material contenido en la publicación (fotografías, ilustraciones, tablas, etc.), razón por la cual la Universidad del Valle no asume responsabilidad alguna en caso de omisiones o errores.

Cali, Colombia - mayo de 2014

CONTENIDO

PRESENTACIÓN

CAPÍTULO 1

EL DUELO POR MUERTE

Las pérdidas, la separación y el duelo

Origen del dolor en el ser humano ante las pérdidas

El duelo por muerte

El proceso de duelo

Los ritos funerarios: su función en la elaboración del duelo

¿Cuánto dura el duelo? ¿Cuándo termina?

Factores de riesgo en el duelo

Complicaciones del duelo

Bibliografía

CAPÍTULO 2

EL NIÑO EN DUELO

El niño y la percepción del concepto de muerte

Algunas variables condicionantes del duelo en el niño

Tipo de vínculo con el fallecido y calidad de la relación

Asistencia del niño a los funerales

Algunas reacciones normales de duelo en los niños

Papel de la familia en el duelo del niño

Cuándo termina el niño su duelo

Impacto de las pérdidas por muerte ocurridas durante la infancia

¿Quiénes requieren en la infancia ayuda especializada para el duelo?

Anexo

Bibliografía

CAPÍTULO 3

EDUCACIÓN PARA LAS PÉRDIDAS Y LA MUERTE DESDE LA PRIMERA INFANCIA

El jardín infantil, espacio legítimo en la formación del niño para afrontar las pérdidas y el duelo

Educación para las pérdidas y los duelos en el jardín infantil

Estrategias metodológicas en los jardines infantiles para ayudar a los niños en duelo

Anexos para los talleres sobre pérdidas y duelo

Bibliografía

CAPÍTULO 4

EL DUELO EN LA VIUDEZ

El proceso de duelo en la viudez

Variables clave en el proceso de duelo en la viudez

Otras manifestaciones del duelo en la viudez

Bibliografía

CAPÍTULO 5

LOS GRUPOS DE APOYO: UNA ALTERNATIVA PARA LA ELABORACIÓN DEL DUELO

Los grupos de apoyo

La elaboración del duelo

Los grupos de apoyo en la elaboración del duelo

Reflexiones finales

Bibliografía

CAPÍTULO 6

EXPERIENCIA DE UN GRUPO DE APOYO CON VIUDAS

Síntesis de algunos aspectos teóricos pertinentes al duelo en la viudez

Metodología

Descripción del grupo de apoyo y logros

Reflexiones finales

Bibliografía

Glosario

Bibliografía

PRESENTACIÓN

Como trabajadora social docente de la Universidad del Valle me acerqué al campo de la Tanatología (estudios sobre la muerte y los procesos del morir y el duelo, desde las Ciencias Sociales y Humanas) y la asumí como área de investigación y de producción intelectual desde 1982.

Mis principales motivaciones en el ámbito personal fueron entenderme en mi duelo por la muerte de uno de mis hermanos y poder ayudar a su viuda y a sus pequeños hijos; en cuanto a mi quehacer profesional, mi anhelo era poder aportar a los estudiantes de Trabajo Social, a quienes supervisaba en su trabajo de campo. Rescaté vivencias y recuerdos sobre mis pérdidas y las sucedidas en mi entorno desde mi niñez, lo cual me dio elementos para reflexionar sobre el manejo del duelo de cada doliente de acuerdo con su contexto personal, familiar y cultural.

Hice mi aproximación académica a la Tanatología a través de lecturas sobre el trabajo con enfermos terminales, sus familias y las familias en duelo, la asistencia a diversos seminarios y conferencias sobre la temática, y la traducción al español del libro Cuando Muere uno de los Padres del Niño (1989), escrito por la psicoanalista norteamericana Erna Furman. Todo ello me posibilitó diseñar y dictar, inicialmente, con la profesora Alicia Tenorio, la cátedra Muerte, Morir y Duelo, de la que estuve a cargo por 20 años, en la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, en el pregrado en Trabajo Social y en el postgrado de Intervención con Familias.

Realicé con la profesora Tenorio una investigación tendiente a orientar en su duelo a viudas de policías, la cual se retoma en el último capítulo de este libro, y otra investigación sobre los programas existentes en Cali para atención de pacientes terminales que exploraba, entre otros aspectos, los objetivos de los programas de cuidados paliativos, las motivaciones y capacitación de los trabajadores sociales para asumir las funciones que ejercían y el tipo de trabajo a cargo del equipo. Esta investigación dio origen al libro de mi autoría Apoyo al paciente terminal y la familia. Acción profesional desde el Trabajo Social (2000).

Basándome en mi formación como trabajadora social, la experiencia docente en las cátedras de Desarrollo de la Personalidad y Psicología Social, la docencia en Tanatología, las investigaciones realizadas y la dirección de monografías de grado en esta temática, así como en los estudios de Psicoanálisis y en mi experiencia como persona psicoanalizada, ante la solicitud de dolientes que requerían de acción profesional, inicié consulta sobre orientación para el duelo por muerte.

La supervisión de estudiantes en clínicas y hospitales me mostró la necesidad de facilitarles herramientas tanto a ellos como a los profesionales de la salud, quienes con pocos recursos tienen que atender, apoyar y orientar a pacientes y sus familias en el proceso del morir y del duelo; consideraba importante ayudarles a que su práctica profesional partiera de un abordaje integral del ser humano como paciente y doliente, y a la vez que esta práctica, siempre enmarcada dentro de los límites de su quehacer, no los afectara a sí mismos.

Estas diversas experiencias en el campo de la Tanatología constituyen los insumos que dieron vida al presente libro. En tal empeño, el primer problema por resolver fue a quién iría dirigido; esto me puso ante la disyuntiva de usar un lenguaje académico para estudiantes y profesionales de la salud o para la gente del común, de forma que transmitiera las experiencias vitales inherentes al duelo a quienes quisieran reflexionar sobre la muerte para ayudarles a entenderse a sí mismos y apoyar, en ese proceso, a quienes les rodean; también pensé en los maestros, quienes deben intentar un trabajo educativo-preventivo con estudiantes y padres de familia. Opté por escribir con lenguaje sencillo sobre una sustentación teórica basada en la Tanatología, el Psicoanálisis y, a veces, en la Psiquiatría y en ramas de la Psicología, definiendo los conceptos de estas disciplinas en un glosario que va al final del texto. Espero así dar fundamentación teórica a lo expuesto y que a la vez el libro sea útil para cualquier persona que se acerque al fenómeno de la muerte como realidad humana.

He tratado de abordar la temática del duelo relacionando la forma como cada cual afronta estos procesos, con sus características de personalidad, lo cual resulta obvio, pero con frecuencia ignorado.

Cada capítulo aborda una temática específica sobre el duelo por muerte y da elementos para su elaboración. En el primero, hice una aproximación a las pérdidas como origen de los duelos, centrándome en el duelo por muerte; otras pérdidas, como las originadas por el secuestro, el tener un paciente de Alzheimer, un drogadicto, el divorcio, pérdidas de partes del cuerpo, etc., desde luego, originan duelos que implican algunos sentimientos y reacciones en común con los planteados respecto al duelo por muerte, pero tienen sus especificidades. Se plantean algunas actitudes muy frecuentes en nuestra sociedad frente a las pérdidas y el duelo; las fases por las que con frecuencia avanzan los dolientes en ese proceso, el efecto común que causan en ellos, así como los ritos y costumbres funerarios y las variables que amenazan la elaboración del duelo y pueden ocasionar diversas complicaciones en este proceso.

El segundo capítulo ilustra que el duelo del niño (así como el del adulto) no consiste solo en el dolor de la pérdida sino que es un proceso muy complejo de sentimientos, reacciones, actitudes y comportamientos cuya elaboración en gran parte depende de la comprensión y apoyo del adulto.

El tercer capítulo trata de la educación del niño en cuanto a las pérdidas desde la primera infancia y da elementos para apoyarlo en su duelo. Se retomaron los talleres hechos en Cali con el personal de un Jardín Infantil y los padres de familia, pues consideramos que estos talleres son útiles para el trabajo con comunidades educativas.

El cuarto capítulo, el duelo en la viudez, trata las variables que intervienen en el duelo como el género y el ámbito cultural, la calidad de las relaciones de pareja, la viudez según el ciclo vital de la pareja y la viudez clandestina; busca acercarse a la comprensión de las reacciones, sentimientos y otras manifestaciones de este tipo de duelos.

El quinto capítulo ilustra la pertinencia de los Grupos de Apoyo para la elaboración del duelo a partir de sus objetivos, el rol del orientador y los logros esperados.

El último capítulo muestra y analiza la experiencia de investigación con un grupo de viudas, quienes además tenían hijos en duelo, planteando la metodología utilizada y los logros. Este capítulo amarra en su totalidad las temáticas centrales del libro, en la medida en que tal experiencia grupal se fundamentó en la teoría del duelo en general, el duelo del niño, el duelo en la viudez y los Grupos de Apoyo como estrategia para la elaboración del duelo.

El Glosario recoge los términos científicos del Psicoanálisis, la Psiquiatría, la Psicología y las Ciencias Sociales utilizados en el texto, escritos en cursiva y señalados con un asterisco cuando aparecen por primera vez. Al respecto y aún con el riesgo de un aparente simplismo, se ha abordado cada término teniendo en cuenta solo los aspectos más relevantes de la definición en relación con la comprensión de la temática planteada específicamente en el texto.

Los dos asteriscos son una llamada para indicarle al lector que la cita es traducción de la autora de este libro. Cuando cito el libro Cuando muere uno de los padres del niño, de Erna Furman, traducido por mí, se agrega el año de la traducción al pie de página.

He tratado de ser rigurosa en cuanto al uso de citas, dando crédito al respectivo autor. Presento excusas por las omisiones al referirme a aspectos ya generalizados en Tanatología, por lo cual se han perdido las trazas de sus autores.

Como autora reconozco la importancia del uso del lenguaje políticamente correcto respecto de la distinción de los géneros; sin embargo, por razones prácticas, solo la hago en los casos estrictamente necesarios; así, cuando digo los niños, incluyo a ambos géneros y solo especifico niños y niñas, cuando el texto lo amerita. En el tercer capítulo se habla de maestras porque en el Jardín Infantil donde se hicieron los talleres a los que se alude, solo había maestras, aunque sabemos que en algunos Jardines Infantiles hay maestros. En el cuarto capítulo, me refiero constantemente a las viudas y especifico cuando la situación implica a los viudos; lo anterior, porque en mi experiencia clínica he trabajado más con mujeres que con hombres; no obstante, el texto no pasa por alto que el duelo en la viudez está mediado por las diferencias de género, entre otras variables.

En el tercer capítulo, uso la expresión Jardín Infantil para referirme a las instituciones que atienden niños antes de la primaria. Tal denominación a veces se abrevia diciendo Jardín. La bibliografía utilizada está al final de cada capítulo, donde también aparecen como bibliografía de referencia los textos citados por los diversos autores.

Expreso mis agradecimientos a la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano, la cual sirvió como sombrilla que posibilitó la mayoría de mis experiencias en Tanatología, entre ellas, concederme un año sabático durante el cual escribí parte de este libro. También a mi colega y compañera de investigación Alicia Tenorio y a la psicóloga Luz Gabriela Puerta, con quien realicé los talleres en el Jardín Infantil Caleñitos, adscrito al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Va mi profundo reconocimiento y gratitud a las viudas del Grupo de Apoyo, a las maestras y personal administrativo, a madres y padres de familia de Caleñitos, a los estudiantes que he supervisado en instituciones de salud, así como a los asistentes a la cátedra Muerte, Morir y Duelo; también a mis pacientes de consulta de orientación para el duelo y a todas aquellas personas que a través de conversaciones, reflexiones y confidencias han permeado mi vida. Ellos abrieron sus corazones compartiendo pensamientos y sentimientos en circunstancias difíciles y dolorosas y me permitieron aprender con su dolor. Se podrían ver reflejados en muchos ejemplos donde aparecen con otros nombres para preservar su identidad. Mi objetivo solo ha sido compartir de ellos lo que sea útil para los lectores.

A la Policía Nacional por congregar a las viudas con quienes se realizó la investigación del Grupo de Apoyo y por haber facilitado las instalaciones de la Policía Metropolitana de Cali.

Gracias a mi colega y amiga Amparo Micolta, quien a partir de su experiencia profesional y de su experiencia de vida hizo anotaciones y comentarios muy válidos a este material.

También va mi reconocimiento para Martha Buitrago, amiga psicóloga, quien desde su valiosa experiencia psicopedagógica con niños, hizo juiciosas observaciones muy pertinentes y me aportó interesantes ideas para completar este texto.

Me siento muy agradecida con Milena Mazo Salazar, escritora y editora, quien con su regio dominio del idioma me ayudó a ver, página por página del original, cómo hacer más claro este texto.