image

Image

Ariza Herrera, Emma

Enlace 3 : comunicación panhispánica al alcance del mundo / Emma Ariza Herrera. -- Bogotá : Universidad Externado de Colombia. Centro de Español para Extranjeros. CEPEX, 2014.

239 p. : il. ; 28 cm. + 1 CD-ROM -- (Enlace ; 3)

Incluye bibliografía

ISBN: 9789587721195

1. Español -- Enseñanza 2. Adquisición de segundo lenguaje 3. Español -- Libros de texto para extranjeros I. Universidad Externado de Colombia II. Título III. Serie

407   SCDD 23

Marzo de 2014

ISBN 978-958-772-119-5

© 2014, EMMA ARIZA HERRERA

© 2014, UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

Calle 12 n.º 1-17 Este, Bogotá

Teléfono (57-1) 342 0288

publicaciones@uexternado.edu.co

www.uexternado.edu.co

Ilustraciones: Freddy Mauricio Vargas Salamanca

Fotografías: Liliana Rojas Valbuena

Composición: Marco Robayo

Impresión y encuadernación: Editorial Kimpres S.A.S.

Tiraje de 1 a 1.000 ejemplares

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Para Daniel y León, aprendientes de lenguas.

CONTENIDO CD

Unidad 1

 

1.2

3.2

5.3

Unidad 2

 

1.4

2.7

Unidad 3

 

3.1

3.7

Unidad 4

 

1.2.1

3.1

Unidad 5

 

1.2

2.3

Unidad 6

 

1.1

3.7

Unidad 7

 

1.4

3.1

Unidad 8

 

1.2

2.1

2.1.1

Unidad 9

 

1.1

3.1

Unidad 10

 

1.6

2.2

3.2

3.4.2

Unidad 11

 

2.3

Unidad 11

 

2.3

Unidad 12

 

1.3

2.1.3

CONTENIDO

Presentación

Agradecimientos

Unidad 1
HIJO DE TIGRE SALE PINTA’O

Objetivos comunicativos

Hacer descripciones físicas y de personalidad

Expresar parecido

Expresar posesión, origen, destino, localización

Hacer generalizaciones

Justificarse

Gramática

Verbos ser, estar, tener, llevar

Ser + adjetivo

Estar + adjetivo

Ser y estar

Adjetivos

Vocabulario

Partes del cuerpo humano

Ortografía

Cambio de la y copulativa en e

Cultura

Expresiones con las partes del cuerpo

Rosa Montero

Lo bello y lo feo

Unidad 2
CUENTOS DE ESPANTOS

Objetivos comunicativos

Expresar acciones que empezaron en el pasado, pero que continúan en el presente

Expresar hechos del pasado

Expresar acciones terminadas en un pasado también terminado

Describir acciones pasadas

Expresar una acción pasada anterior a otra también pasada

Gramática

Pretérito indefinido/pretérito perfecto de indicativo

Marcadores temporales del pasado

Pretérito indefinido/pretérito imperfecto/pretérito pluscuamperfecto de indicativo

verbo + a + infinitivo

Vocabulario

Literatura

Ortografía

Signos de interrogación y exclamación

Cultura

Rafael Cadenas

Rafael Pombo

Los cuenteros

Ricardo Güiraldes

Unidad 3
COMPRE DOS, LLEVE TRES

Objetivos comunicativos

Interpretar anuncios publicitarios

Aconsejar y persuadir

Diseñar anuncios publicitarios

Gramática

Imperativo + pronombres de objeto directo e indirecto

Presente de subjuntivo

Expresiones adverbiales terminadas en -mente

Usos de se

Vocabulario

Publicidad

Ortografía

Cambio de la o disyuntiva en u

Cultura

La obsolescencia programada

Unidad 4
PUEBLO CHICO, INFIERNO GRANDE

Objetivos comunicativos

Expresar acuerdo y desacuerdo

Confirmar una realidad

Valorar y opinar

Expresar sentimientos

Gramática

Es obvio, es evidente, (no) está claro… + indicativo/subjuntivo

Es lógico / es necesario / es posible… (que) + infinitivo/subjuntivo

Lo + adjetivo/adverbio + es + infinitivo

Lo + adjetivo/adverbio + es/son + n. plural

Marcadores discursivos

Creo / pienso / opino / me parece… + que + verbo en indicativo

No creo/no pienso/no me parece… + que + verbo en subjuntivo

gustar/encantar… + infinitivo / subjuntivo

Vocabulario

Las ciudades

La contaminación del suelo

Ortografía

El agua

Cultura

El pirarucú

Unidad 5
LA NECESIDAD CREA SABIOS

Objetivos comunicativos

Describir y definir objetos conocidos

Describir y definir personas y cosas desconocidas

Gramática

Oraciones de relativo: preposición + artículo + pronombre relativo

Contraste indicativo/subjuntivo en oraciones de relativo

Antecedente conocido/desconocido

Doble negación

Vocabulario

Hogar

Ortografía

La grafía y

Cultura

El mercado de cosas de segunda mano

Unidad 6
NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA

Objetivos comunicativos

Formular propuestas, aceptarlas y rechazarlas

Confirmar una realidad

Formular hipótesis y expresar probabilidad en el futuro

Gramática

Expresiones para aceptar y rechazar propuestas

Marcadores de certeza y duda con indicativo y subjuntivo

Adverbios y expresiones para formular hipótesis

Futuro simple

Futuro compuesto

Subjuntivo

Vocabulario

Inmigración

Ortografía

Mayúsculas y minúsculas en acrónimos

Cultura

Los cerebros fugados

Unidad 7
COSAS DEL TRABAJO

Objetivos comunicativos

Situar una acción en el tiempo

Expresar el objetivo o la finalidad de lo que se quiere conseguir con una acción

Practicar estrategias de aprendizaje relacionadas con la lectura

Elaborar una hoja de vida

Gramática

Conjunciones y locuciones conjuntivas temporales

Oraciones finales para + infinitivo / para que + subjuntivo

Vocabulario

Trabajo

Ortografía

Acento gráfico en pronombres interrogativos y admirativos

Cultura

Empleo juvenil en América Latina y el Caribe

Unidad 8
¿ESTUDIAS, O TRABAJAS?

Objetivos comunicativos

Localizar una acción en el tiempo

Expresar el inicio y la duración de una acción

Expresar un obstáculo, un inconveniente o una objeción

Hablar sobre problemas que nos preocupan

Gramática

Sufijos –dor/-dora, -logo/-loga, -ico/-ica, -isto/-ista

Algunas perífrasis verbales

Marcadores temporales

Oraciones concesivas: aunque, a pesar de que, aun cuando

sufijo -ión

Vocabulario

Educación

Ortografía

Uso de mayúscula inicial en el nombre de las disciplinas científicas

Cultura

Escoger una carrera

Unidad 9
¡QUÉ RARO!

Objetivos comunicativos

Negar una información o presentarla como poco probable

Expresar extrañeza

Relacionar dos acontecimientos futuros

Comparar situaciones

Gramática

Pretérito perfecto de subjuntivo

Qué raro / extraño + que + subjuntivo, Me parece raro / rarísimo / extraño / extrañísimo + que + subjuntivo, Me extraña + que + subjuntivo

Comparativos y superlativos

Vocabulario

Participación ciudadana

Ortografía

--

Cultura

Pueblos indígenas y participación política

Unidad 10
LA POLÍTICA

Objetivos comunicativos

Expresar sentimientos

Expresar deseos

Expresar condiciones irreales en el presente

Gramática

Pretérito imperfecto de subjuntivo

Verbo de sentimiento en pasado + que + subjuntivo

me/te/le/nos/les + gustaría + infinitivo, me/te/le/nos/les + gustaría + que + pretérito imperfecto de subjuntivo

Si + pretérito imperfecto de subjuntivo + condicional simple

Vocabulario

Política

Sector agrícola

Ortografía

--

Cultura

Música carranguera, Jorge Velosa

Unidad 11
SI LO HUBIERA SABIDO…

Objetivos comunicativos

Expresar condiciones en el pasado y sus consecuencias

Expresar arrepentimiento

Expresar excepciones a las condiciones

Gramática

Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

Si + pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo + condicional simple/compuesto

(No) debería / (No) tendría que + haber + participio pasado, Si + pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo, (+ no) + condicional compuesto/ pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

Adverbio / pronombre relativo + verbo en presente de subjuntivo

A condición de que/con tal de que/siempre que/siempre y cuando + subjuntivo

Adjetivos indefinidos: cualquier / cualquiera

 

Vocabulario

Movilidad

Ortografía

--

Cultura

Dictadura militar en Argentina (1976-1983)

Unidad 12
ENCUENTROS INTERCULTURALES

Objetivos comunicativos

Reflexionar sobre los encuentros interculturales

Transmitir las palabras de otra persona

Reflexionar sobre la importancia del aprendizaje del sistema no verbal cuando se estudia una lengua extranjera

Gramática

Estilo indirecto: verbos de información (decir, preguntar, afirmar, manifestar, aseverar,…) + que

Vocabulario

Vocabulario relativo a los encuentros interculturales

Comunicación no verbal

Ortografía

--

Cultura

Interculturalidad

Comunicación no verbal

Respuestas

Transcripciones

PRESENTACIÓN

La Universidad Externado de Colombia, como institución que apoya el intercambio científico y cultural entre países y estimula la cooperación interuniversitaria para asegurar una presencia significativa de Colombia y América Latina en el concierto internacional, se complace en presentar por medio de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales y su Centro de Español para Extranjeros (CEPEX) la serie Enlace.

El CEPEX, en su continuo interés por promover el legado cultural latinoamericano, ofrece a la comunidad académica y a la comunidad en general un importante recurso pedagógico que se constituye en una serie de español para extranjeros, fruto de la experiencia y de la investigación.

La serie Enlace es un curso de español para extranjeros dirigido a jóvenes y adultos de diferentes nacionalidades y culturas. Con ella se espera que los estudiantes desarrollen una competencia comunicativa que les permita interactuar y resolver sin mayores contratiempos sus necesidades comunicativas en diferentes ámbitos –social, laboral, académico, personal y familiar– y para diversos fines –interacción oral y escrita y comprensión auditiva y lectora.

La serie consta de tres libros (básico, intermedio y avanzado) que responden a las políticas lingüísticas internacionales de los niveles A1, A2, B1, B2, C1, C2, propuestas a partir del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) y que se articulan con el contexto particular y con las variantes de lengua y cultura de Colombia, reconociendo que forman parte del mundo panhispánico.

Enlace se enmarca en los principios teóricos del enfoque comunicativo desde sus perspectivas actuales: se centra en las necesidades comunicativas del aprendiz, en los diferentes estilos de aprendizaje, en el aprendizaje significativo, en las estrategias de aprendizaje y en el aprender a aprender, en la lengua como medio de comunicación, y en aprender la lengua en forma placentera. En este sentido, la competencia discursiva ocupa un lugar privilegiado, y propende a desarrollar conciencia sociopragmática y referencial sobre la base de un diálogo intercultural. Es así como la gramática y el léxico, como parte de la competencia lingüística, se presentan como medios al servicio de la comunicación natural.

Este texto está estructurado en 12 unidades, cada una de las cuales tiene un eje pragmático y temático alrededor del que se desarrolla.

Cada unidad de Enlace 3 se abre con los objetivos comunicativos que, como un hilo conductor, anudan su contenido, de forma que el estudiante asuma un mayor control sobre el avance de su aprendizaje y que se evidencie un verdadero proceso de aprendizaje de la lengua extranjera.

Cada tema es introducido con muestras de lengua de diversa tipología que, en lo posible, responden a textos auténticos. Lo común en ellas es que reflejan variedades geográficas, sociales y contextuales del español actual. Esta elección ayuda no solo a que los estudiantes distingan dichas variedades sino que aprendan cómo, cuándo, dónde, qué y con quién producir un determinado enunciado, de tal manera que cumpla con su intención comunicativa. Los modelos de lengua van seguidos de actividades, ejercicios y tareas que buscan que el estudiante que aprende la lengua extranjera articule fácilmente su bagaje previo y estrategias nativas al nuevo conocimiento y cultura. Las estrategias cognitivas y metacognitivas propuestas en Enlace 3 persiguen que, a partir de la lengua extranjera, el estudiante afine su capacidad de observación y análisis, asimile, comprenda, asocie, retenga, evoque y, en últimas, incorpore, produzca y lleve la lengua objeto a nuevos contextos de la vida real.

Las unidades buscan, mediante diferentes tareas pedagógicas, equilibrar el desarrollo de las cuatro destrezas básicas de comprensión y producción. Su potencial lingüístico y cognitivo se desenlaza en forma de espiral por medio de las diferentes secciones, que aparecen de manera dinámica. La comprensión oral propone ejercicios variados de escucha con el fin de desarrollar una de las destrezas de mayor dificultad para los estudiantes de lenguas extranjeras o segundas lenguas, aun en contextos de inmersión.

Las unidades ofrecen una o varias secciones dedicadas a la gramática, las cuales están orientadas a que el estudiante desarrolle una competencia lingüística que lo apoye en el momento de comunicarse. Esta sección está vinculada con los objetivos de cada lección, de forma que se manifieste el uso de la gramática en diferentes contextos. La información gramatical es presentada en un formato fácil de seguir, al alcance de un amplio espectro de usuarios.

Algunas unidades del libro avanzado cuentan con una sección de ortografía, orientada a aquellos aspectos formales de la lengua en los cuales se ha evidenciado que los estudiantes de español como segunda lengua o lengua extranjera, especialmente los estudiantes analíticos, presentan más problemas, y que por lo tanto requieren acercamientos al significado y a la forma, de manera explícita.

La sección cultura recoge de modo integral los contenidos discursivos y temáticos de cada unidad, esta vez enfocados hacia algún aspecto de la vida cotidiana de diferentes países o regiones hispanohablantes (gente, costumbres, lugares, eventos…). La idea es que esta se convierta en un amplio espacio de discusión natural para los aprendientes en el cual se pongan en acción todas las estrategias y competencias que se van incorporando en el proceso de enseñanza-aprendizaje y se consolide la competencia intercultural.

Finalmente, se presentan las respuestas a las tareas y actividades de cada unidad. El sentido de esta sección es que el estudiante, a partir de sus posibles errores, haga un ejercicio de autocorrección dirigido a afianzar su autonomía.

Agradecimientos

Expreso mi gratitud a todos aquellos que de una u otra forma participaron en la publicación de este texto. Presento un especial reconocimiento a Liliana Rojas, coordinadora del CEPEX, quien además de preparar la edición de este libro, se encargó de la revisión técnica y tomó las fotos. Agradezco a las colegas Renata Lucio y Johana López, quienes revisaron los manuscritos y pilotearon las unidades en sus clases; sus observaciones llevaron a una edición final más adecuada. Freddy Mauricio Vargas, ilustrador de los libros básico e intermedio, volvió a aplicar su sensibilidad para dibujar las ideas sugeridas. Doy las gracias a todas las personas que donaron sus fotos y que prestaron su tiempo y su voz en la cabina de radio: Carlos Moreno, Jorge Cabrales, Lilia Alba, Julián Aguirre, Jenny Castro, Hayfa Numa, Paula Ruiz, Jaime Duarte, Johana López, Ronald Bedoya, Walfa Téllez, Renata Lucio, Alicia Diéguez, Luz Murcia, José Porras, Felipe Cardona, Pilar Sierra. Por último, de manera especial agradezco a todos los estudiantes de ELE/L2, que con sus observaciones y preguntas en clase orientaron la creación de este libro. A todos, muchas gracias.

La autora

UNIDAD 1

HIJO DE TIGRE SALE PINTA’O

OBJETIVOS COMUNICATIVOS

Hacer descripciones físicas y de personalidad

Expresar posesión, origen, destino, localización

Hacer generalizaciones

Justificarse

Image

1. ¿CÓMO ES?

1.1. Encuentre las siguientes partes de la cara en la sopa de letras. Después, localícelas en la ilustración.

Image

barbilla

boca

cejas

cuello

dientes

frente

labios

lengua

mejillas

muelas

nariz

nuca

ojos

orejas

párpados

pestañas

pómulos

Image

Image 1.2. Escuche el diálogo entre dos personajes de la novela Te trataré como a una reina, de la escritora española Rosa Montero, pero antes relacione las palabras y expresiones con sus significados.

1. Rascar

a. Acalorarse __

2. Mangas

b. Ajustar a cualquier parte del cuerpo __

3. Ir hecha una pena

c. Anticuada __

4. Faldón

d. Cama angosta __

5. Camilla

e. Estar en malas condiciones, estropeado, roto o cansado __

6. Estar hecha una carroza

f. Prenda de vestir suelta que llega hasta los pies __

7. Ceñir

g. Parte del vestido que cubre total o parcialmente el brazo __

8. Desabrochar

h. Refregar la piel con un objeto o con las uñas __

9. Seguir cociéndose

i. Soltar los botones __

Rosa Montero (Madrid, 1951). Narradora y periodista española. Su obra periodística y literaria ha merecido importantes premios nacionales e internacionales. Ha sido traducida a más de veinte idiomas.

1.2.1. Señale la respuesta más adecuada de acuerdo con el diálogo.

1. Cuando a Isabel la llaman por este nombre, ella se siente:

a. viejísima.

b. triste.

c. extraña.

2. Las dos mujeres se ven:

a. a diario.

b. a menudo.

c. con poca frecuencia.

3. Isabel se percibe:

a. delgada.

b. guapa.

c. gorda.

4. La amiga de Isabel se viste de manera:

a. clásica.

b. anticuada.

c. elegante.

5. Isabel piensa que su amiga es:

a. moderna.

b. rara.

c. divertida

1.2.2. Vuelva a escuchar. Ahora, escriba las partes del cuerpo y las expresiones que en el diálogo sugieran descripción física o de personalidad.

Partes del cuerpo

Descripción física y de personalidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.2.3. Localice las anteriores partes del cuerpo en el gráfico y añada estas otras: espalda, hombros, codos, muñecas, uñas, ombligo, muslos, rodillas, tobillos, talón. Compare sus respuestas con las de un/a compañero/a.

Image

1.3. Las expresiones de origen popular forman parte de la cultura de los pueblos del mundo y constituyen un importante componente de la tradición oral. También reflejan la sabiduría y el sentir de la gente. Cuando aprendemos un idioma, a veces tenemos que deducir el significado de estas expresiones que hacen parte importante de la lengua. En el siguiente texto aparecen diez de ellas, relacionadas con las partes del cuerpo. Subráyelas.

Ayer por la mañana fui a un almacén de antigüedades. Compré una preciosa mesa de teléfono que me costó un ojo de la cara. Pedí rebaja, pero el dueño dijo que ese era el precio y, aunque le rogué, no dio su brazo a torcer. Siempre quise un mueble así y pensé: “Si no lo compro ya, cuando vuelva ya no estará”. Ahora, todo el mes estaré con el agua al cuello, pero satisfecha. Luego, para almorzar, me encontré con mi hermana, quien también es amante de las antigüedades, le conté sobre mi adquisición y me dijo que cómo había pagado ese valor por un solo mueble. Como yo no tengo pelos en la lengua, le contesté que ella no podía decir nada, porque en muchas ocasiones había pagado eso y más por cosas menos útiles. ¡Un burro hablando de orejas! Yo sé que hay personas que opinan que quien compra antigüedades no tiene dos dedos de frente porque ¡comprar objetos viejos y usados por más dinero que lo que vale uno completamente nuevo no es negocio! Pero mi hermana no es de esas. Creo que ella había amanecido con el mico al hombro, porque cuando entramos a un restaurante pidió una ensalada de frutas y al verla dijo: “¿Estarán bien lavadas estas frutas?”. La animé, diciéndole que se me hacía agua la boca de solo ver la ensalada y que con respecto a la higiene de los alimentos callejeros nunca tendríamos certeza, así que yo aplicaba la “filosofía” de ojos que no ven, corazón que no siente. A ella no le hizo gracia. Cuando salimos, estaba más tranquila, tal vez por aquello de barriga llena, corazón contento.

1.3.1. Ahora, asocie cada expresión subrayada con su significado.

1. No se sufre por lo que no se sabe.

2. Alguien critica en otros defectos que él posee.

3. Expresar todo lo que se piensa.

4. Sensación de tranquilidad que produce haber comido lo suficiente.

5. Estar en dificultades.

6. Ser extremadamente caro.

7. No ser inteligente.

8. Pensar con deleite en el buen sabor de algún alimento.

9. No ceder.

10. Amanecer de mal ánimo.

1.3.2. ¿Conoce en su lengua expresiones equivalentes a las anteriores? Compártalas con la clase.
1.3.3. Escoja tres de las expresiones anteriores y escriba oraciones.

1.  

 

2.  

 

3.  

 

1.4. Doña Emma y doña Hortensia conversan en una fiesta. Lea sus comentarios y, a partir de ellos, complete la tabla.

Image

Para describir las características físicas o la personalidad de alguien usamos los verbos ser, estar, tener y llevar.

Característica permanente

Característica circunstancial

Es delgada.

Tiene un lunar / los ojos negros / la nariz recta.

 

 

 

 

 

 

Está delgada.

Lleva el pelo corto / bigote y barba.

1.5. Relacione cada grupo de características físicas con un aspecto.

Image

A. el pelo (cabello) ___________

B. la boca ___________

C. la contextura física ___________

D. la estatura ___________

E. la nariz ___________

F. la piel ___________

G. los ojos (color / forma) ___________

H. otros rasgos ___________

1.6. Diga si los hijos se parecen a sus padres. ¿En qué se parecen? ¿En qué no se parecen? La información anterior le servirá.

Ejemplo: El hijo tiene el pelo más corto que el padre.

Image

1.7. ¿Cómo es físicamente su mejor amigo o amiga? Converse con su compañero/a.

1.8. Escriba la descripción física de la pareja de sus sueños. Comparta con la clase.

 

 

 

 

 

 

2. MI IDENTIDAD

2.1. De acuerdo con el carné, ¿quién es, de dónde es y qué hace la persona de la foto?

Image

1. Identificación _______________________

2. Origen o nacionalidad _________________

3. Profesión u oficio _______________________

Image

El verbo ser se utiliza para identificar o definir, para indicar el origen o la nacionalidad, y la profesión u oficio. Para hablar de una actividad temporal usamos el verbo estar: Soy ingeniero, pero estoy de secretario.

2.2. Lea los siguientes enunciados y establezca cuál es la función del verbo ser en cada uno de ellos.

1. Es una mujer que se llama Rosa Montero.

[ ]

profesión

2. Es de Madrid, España.

[ ]

precio

3. Es periodista.

[ ]

posesión

4. Pasiones es un ensayo biográfico.

[ ]

origen o nacionalidad

5. Es interesante conocer su obra.

[ ]

material de un objeto

6. Este libro es del estudiante.

[ ]

lugar de un evento

7. Estos cuentos son para ti.

[ ]

identificación

8. Son para que los leas.

[ ]

hora

9. Son las 9:30.

[ ]

fecha

10. Mañana es 30 de enero.

[ ]

destinatario

11. ¿Dónde es el concierto?

[ ]

definición

12. Estas hojas son de papel de arroz.

[ ]

propósito

13. • ¿Cuánto es? Son 10.200 pesos.

[ ]

valoración

ES QUE…

√ Como inicio de oración, expresa una justificación o explicación:

¿No ha llegado Alicia?

Es que hay un trancón en la treinta.

√ Para preguntar:

¿Es que (= acaso) no viene Alicia?

No, no puede.

2.3. Justifíquese o pregunte utilizando es que. Compare sus respuestas con las de su compañero/a.

1. ¿Por qué no viniste a clase? ______________________________________________________.

2. ¿____________________________________________________________________? Sí voy a ir, pero el sábado.

3. ¿Ya lo atendió el tutor? ___________________________________________________________.

4. Estás ojerosa. __________________________________________________________________.

5. ¿_______________________________________________________________________? Sí tengo, pero en casa.

6. No corran. ______________________________________________________________________.

7. ¿No tienes hambre? _____________________________________________________________.

8. ¿_______________________________________________________________________? No, solo está cansado.

3. ¿DÓNDE ESTÁS?

Image

3.1. Establezca la función del verbo estar en cada oración.

1. La universidad está en el centro de la ciudad.

2. Roberto estaba estudiando.

3. El salón de clases está cerrado.

4. Están leyendo un artículo sobre ética.

5. ¿Dónde estaría el profesor?

6. Estamos a 30 de octubre.

7. Estaban escribiendo un ensayo.

8. En diciembre estaremos en invierno.

9. La silla está detrás del escritorio.

Image

Image

Para situar el lugar de un suceso o acontecimiento usamos el verbo ser : La cita es en el auditorio, la clase es en el salón 120.

Image 3.2. Daniela le comenta a Federico, un compañero de la universidad, qué debe hacer para su examen final de español. Escuche la conversación y complete el texto.

Hola, Dani, ¿cómo vas? Al fin, ¿ya sabes qué tienes que hacer para el examen oral?

Hola, Fede. Sí. Ayer _______________________________a de clase de español cuando el profesor nos dijo que para el examen final oral debíamos hacer una presentación de cinco minutos sobre un acontecimiento (político, económico, social, artístico, ambiental, o sobre cualquier otro tópico) sucedido en el siglo XX en nuestros países de origen. La otra posibilidad que nos planteó fue la de hacer una discusión en grupo sobre una película. Como _______________________________b el semestre y tenemos mucho trabajo, casi todos _______________________________c esta segunda opción porque exige menos preparación. Sin embargo, no sabemos qué película veremos. Eso _______________________________d. Por mí, no hay problema, ______________________________e con cualquier decisión. Lo más importante es terminar el curso a tiempo, pues debo _______________________________f en Portugal dentro de dos semanas.

3.2.1. Ahora, relacione las expresiones que escribió con su significado. En algunos casos es posible más de una opción.

___ 1. A favor de.

___ 2. Estar a punto o en disposición de realizar(se) lo expresado por el infinitivo.

___ 3. Estar de acuerdo con.

___ 4. Estar pendiente.

___ 5. Estar próximo a suceder.

___ 6. Regresar.

Expresiones comunes con el verbo estar

Estar a punto de + infinitivo

Estaba a punto de perder el curso.

Estar para + infinitivo

Estamos para terminar el semestre.

Estar por (a favor de)

En las pasadas elecciones de consejo estudiantil estuve por Ana Silva.

Estar por + infinitivo

Ya estoy por escribir ese ensayo.

Estar conforme con, estar de acuerdo con

Estaba conforme (de acuerdo) con su decisión.

Estar de vuelta (regresar)

Estarás de vuelta como a las 3:00.

3.3. Daniela ya está en Lisboa y le escribe un correo a Federico. Reemplace los textos en negrilla por alguna de las anteriores expresiones. Compare sus respuestas con las de un/a compañero/a.

Image

3.4. Escriba una oración con cada una de las anteriores expresiones. Comparta con un/a compañero/a.

1.  

2.  

3.  

4.  

5.  

6.  

4. SER O NO SER

Image

4.1. Sustituya estar por otros verbos sin modificar el sentido de la oración. Utilice las expresiones del recuadro.

permanece   se encuentra   reside   trabaja   vive

Ella es Sofía, es profesora. Ahora está ( ) de traductora. Es muy activa, pero en estos días está ( ) en casa sin mucho que hacer porque la operaron. Ella es ecuatoriana, pero desde hace años está ( ) en Londres porque se casó con un inglés. Aunque tiene dos hijas, ahora está ( ) sola porque las chicas se casaron y su esposo debe viajar mucho. Aunque en general es feliz, no está ( ) muy contenta con esta situación.

4.2. Complete con ser o estar las siguientes afirmaciones de un estudiante de español.

1. En mi clase de español _________ ocho estudiantes, pero ahora _________ siete porque Luisa _________ de vacaciones. La próxima semana volverá.

2. En esta clase todo el mundo ________ feliz hoy, ¿por qué será?

3. _________ las ocho de la mañana.

4. Para los occidentales, el Año Nuevo siempre _________ el primero de enero.

5. ¿Dónde ___________ la clase?

4.3. Hay adjetivos que cambian de significado según se usen con ser o con estar. Examine la tabla. Después, lea las afirmaciones de un estudiante de español y reemplace las palabras en cursiva por la expresión más adecuada. Trabaje con un/a compañero/a.

Image

1. A las 3:30 de la tarde debo estar listo para ir a clase.

ingenioso ___

preparado ___

2. Estoy muy atento a cada nueva palabra que escucho.

servicial ___

pendiente de ___

3. Después de esa clase tan aburrida, estoy vivo de milagro.

audaz ___

sobreviviendo ___

4. Es molesto tener tantos exámenes al final de semestre.

irritado ___

inoportuno ___

5. Los latinoamericanos tienen fama de ser personas abiertas.

comunicativas ___

sin cerrar ___

6. El profesor no vino a clase porque está grave.

serio ___

mal de salud ___

7. Estoy orgulloso de mi vocabulario en español.

soberbio ___

satisfecho ___

4.4. Reescriba las oraciones sustituyendo las palabras en cursiva por una expresión con ser o estar. Si es necesario, revise la tabla de la actividad 4.3.

1. Las ventanas del auditorio no permanecen cerradas pues hace mucho calor.

Las ventanas del auditorio siempre están abiertas pues hace mucho calor.

2. Esta comida tiene mal sabor.

_______________________________________________________________________________________________________.

3. ¿No te has dormido?

_______________________________________________________________________________________________________.

4. ¿Tienes todo preparado para tu exposición?

_______________________________________________________________________________________________________.

5. Esta mañana, el enfermo presentaba muy mala salud.

_______________________________________________________________________________________________________.

6. La asistente del profesor López se comporta amablemente con los estudiantes.

_______________________________________________________________________________________________________.

7. Pedro se interesa por lo material. Solo me llama cuando necesita alguna tarea.

_______________________________________________________________________________________________________.

8. Mañana, preste atención a mi llamada.

_______________________________________________________________________________________________________.

9. Hoy los estudiantes no han hablado.

_______________________________________________________________________________________________________.

5. ¡TIENE UN CARÁCTER!

Image

5.1. Lea la siguiente información. Después, descubra los rasgos de personalidad de su compañero/a. Luego, él o ella averiguará los suyos.

Las características de la personalidad a través de los números

Podemos evaluar los rasgos de la personalidad de los individuos conociendo el número clave particular que les corresponde, de acuerdo con un cálculo obtenido con un método que no implica dificultad alguna.

Escriba la fecha de nacimiento de su compañero/a.

Por ejemplo: 10 de noviembre de 1949

Image

Sume a este número el valor del signo zodiacal del mismo individuo.

Aries       1

Cáncer  4

Libra          7

Capricornio  1

Tauro      2

Leo       5

Escorpión  8

Acuario        2

Géminis  3

Virgo    6

Sagitario    9

Piscis           3

Sume los dos números obtenidos para saber el número de pertenencia.

Por ejemplo: Fecha de nacimiento 8

Valor del signo zodiacal = 8

El número de pertenencia es 7:   (8 + 8) = 16 = 1 + 6 = 7

Image

1 Corresponde a un individuo cariñoso y generoso que participa de su vida de relación. Es extrovertido, desea llamar la atención, incluso a través de lo que da, tanto material como afectivamente. Es alegre, pero dominante, y desea saber todo lo que sucede a su alrededor para poder ejercer el control de la situación. Es valiente, orgulloso, detallista y capaz de mentir para no admitir una equivocación o un error. Tiene aptitudes artísticas y le cuesta integrarse a los grupos, a menos que su lugar sea de liderazgo.

2 Este número corresponde a individuos sensibles, inseguros y temerosos, que desean un hogar organizado y seguro. Son imaginativos y fantasiosos, y huyen de las discusiones porque temen no poder enfrentarlas. Las situaciones tensas u hostiles les resultan escollos infranqueables. Son individuos sentimentales, pero muy rencorosos. Castigan con el silencio, pero también se sienten castigados cuando perciben cualquier tipo de alejamiento o distancia hacia ellos.

3 Es un individuo original y creativo, siempre preocupado por su entorno, al que considera una escena donde hay personajes a los que les suceden cosas. Se muestra siempre alegre y optimista, tanto en dinero como en salud y en amor. Es ingenuo, pero también es egoísta, y no vacila en emprender todo lo que le pueda resultar una aventura. Sociable, es fanfarrón y libertino, y desea que todas las reglas del juego sean siempre impuestas por él. La actividad física, los deportes, la gimnasia son una necesidad impostergable para estos individuos llenos de energía.

4 Es un individuo desconfiado, que suele tener amigos debido a su simpatía y a su generosidad. Pero su desconfianza le dificulta relacionarse en forma profunda con quienes lo rodean. Es responsable, valiente, y asume siempre sus deberes y sus obligaciones para con los demás, especialmente los integrantes de su familia. Es una persona carente de maldad, pero con una susceptibilidad tan marcada, que dificulta las relaciones, tanto de amistad como familiares o de pareja.

5 Es una persona que no tiene miedo de nada ni de nadie, por lo cual a veces se pone en peligro, o pone en peligro a los demás. Es perfeccionista, pero con un grado de curiosidad que lo transforma en un ser superficial, inquieto e inconstante. Es un individuo cariñoso, pero desapegado, muy difícil de comprender, con grandes vaivenes emocionales, que lo hacen pasar súbitamente del amor al odio. El encierro y los límites le producen pánico.

6 Este es un individuo pasivo, tranquilo, callado y rutinario, que no va al encuentro de las cosas. Le cuesta relacionarse porque es introvertido y tímido. También es dependiente y se siente desvalorizado ante cualquier pequeño inconveniente social. Para obtener afecto y sentirse querido, puede llegar a ser servicial, dócil, con una marcada tendencia a ser usado porque siempre se ofrece para hacer pequeños favores. Tiene miedo a lo desconocido, a los cambios.

7