image

image

Image

Ocampo Giraldo, Rodrigo Jesús

Ética-estética y ambiente-sostenibilidad: reflexiones y estudios de caso / Rodrigo Jesús Ocampo Giraldo, Germán Ayala Osorio, Renata Moreno Quintero, Eivar Fernando Vargas Polanía, Hernando Uribe Castro.-- Primera edición.-- Cali: Programa Editorial Universidad Autónoma de Occidente, 201. 2 páginas, ilustraciones. (Colección ensayo)

Contiene referencias bibliográficas.

ISBN: 978-1.

1. Filosofía ambiental. 2. Ética del medio ambiente. 3. Ecología humana. 4. Sostenibilidad. I. Ayala Osorio, Germán. II. Moreno Quintero, Renata. III. Vargas Polanía, Eivar Fernando. IV. Uribe Castro, Hernando. V. Universidad Autónoma de Occidente.

304.2- dc23

ÉTICA-ESTÉTICA Y AMBIENTE-SOSTENIBILIDAD:

REFLEXIONES Y ESTUDIOS DE CASO

ISBN epub: 978-958-619-031-2

ISBN pdf: 978-958-619-032-9

El contenido de esta publicación no compromete el pensamiento de la Institución, es responsabilidad absoluta de sus autores.

Gestión editorial

Dirección de Investigaciones y

Desarrollo Tecnológico

Alexander García Dávalos

Jefe Programa Editorial

José Julián Serrano Q.

jjserrano@uao.edu.co

Coordinación Editorial

Pamela Montealegre L.

pmontealegre@uao.edu.co

Diseño y diagramación

Luis Osorio Tejada

luisosoriotejada@gmail.com

Corrección

Eduardo Franco

Imagen de cubierta

Páramo en el Parque Natural Regional

Santurbán (Mutiscua, Pamplona), 2012

Julián Ruiz P.

CC BY-SA 4.0

© Universidad Autónoma de Occidente

Km. 2 vía Cali-Jamundí,

A.A. 2790, Cali, Valle del Cauca,

Colombia

Hipertexto – Netizen Digital Solutions

Image

Contenido

Presentación

1. FILOSOFÍA AMBIENTAL Y CULTURA ÉTICO-ECOLÓGICA: HORIZONTES DE INVESTIGACIÓN, COMPRENSIÓN Y ACCIÓN ANTE PROBLEMAS SOCIOAMBIENTALES LOCALES Y GLOBALES / RODRIGO JESÚS OCAMPO GIRALDO

Introducción

Filosofía ambiental de campo y ciencia interdisciplinaria

Las crisis socioambientales como reto ético-ecológico

Virtudes ecológicas y transformación sociocultural

Apreciación estética de la naturaleza y educación ético-ambiental

Individuo, sociedad y comunidad ecológica

Referencias

2. SOSTENIBILIDAD Y CULTURA / GERMÁN AYALA OSORIO

Introducción

La cuestión humano-ambiental

Sostenibilidad cultural

Posnaturaleza y poshumanismo

Sobre la sostenibilidad

¿Qué es eso de la sostenibilidad?

¿Es tarde?

Conclusiones

Referencias

3. MIRADAS CRÍTICAS A LA RAZÓN IRRACIONAL Y UN CAMINO PARA LA RAZÓN ENCARNADA / EIVAR FERNANDO VARGAS POLANÍA

Desde las entrañas

La idealización de la razón: de la individualidad a la verdadera autonomía

Complejidad, pensar y saber ambiental: una mudanza antagónica a la dictadura de la racionalidad

Por una razón encarnada: camino para ser, estar y pensar ambiental

Conclusiones

Referencias

4. UNA ÉTICA DE LA TIERRA PARA LA CIUDAD DENSA: LAS AFECTACIONES A LA NATURALEZA POR LA EXPANSIÓN URBANA EN EL SUR DE CALI Y LAS POSIBILIDADES DE CONSTRUIR UNA CIUDAD MÁS SOSTENIBLE / RENATA MORENO QUINTERO

Introducción

Los procesos de desarrollo urbano como campo para el estudio de la ética ambiental

Perspectiva teórica: una ética de la tierra en la ciudad

La relación con la tierra en el contexto urbano

El caso de la comuna 22

Las franjas forestales protectoras: los límites que no se aplican

Las escalas invisibles de la afectación ambiental

Las instituciones y la implementación de las normas ambientales

El caso del Zanjón del Burro: cuando los casos de degradación ambientales pasan a manos de instancias judiciales

¿Qué es lo que falta entonces? ¿Leyes?

La respuesta de los constructores

Aportes de la ética ambiental a la construcción de ciudad

Dos modelos mentales y sus consecuencias en la degradación ambiental

El suelo

Los humedales

Instituciones para el manejo del territorio

Los conflictos ambientales urbanos: otra vía para cambiar modelos mentales hacia otros más éticos con la naturaleza

El caso de la comuna 18

El caso de la comuna 22

El caso de la comuna 21

Conclusiones

Referencias

5. EPISTÉMICA, ÉTICA Y ESTÉTICA EN UN CONFLICTO AMBIENTAL: EL FUNERAL DEL RÍO PALO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA / HERNANDO URIBE CASTRO

Introducción

Sobre el conflicto ambiental

Sobre ética, epistémica y estética en el conflicto ambiental

El estudio de caso del conflicto ambiental del río Palo

Las tres E en el conflicto del río Palo

Conclusiones

Referencias

NOTAS AL PIE

AUTORES

Presentación

___

El Instituto de Estudios para la Sostenibilidad y la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Occidente ponen a consideración de la comunidad académica e intelectual, de los movimientos sociales, de las organizaciones sociales y, en general, de la sociedad civil, este libro titulado Ética-estética y ambiente-sostenibilidad: reflexiones y estudios de caso, que compila un conjunto de escritos relacionados con el ambiente, el ecologismo, la filosofía ambiental, las epistemologías del Sur y los conflictos ambientales, con el ánimo de provocar el debate, el diálogo, el disenso, el consenso y el encuentro con aquellas personas interesadas en los temas relacionados con el sistema viviente, con el papel que desempeña la humanidad en la vida planetaria y las tensiones y los conflictos resultado de ello.

El libro se divide en cinco capítulos. El primer capítulo, titulado “Filosofía ambiental y cultura ético-ecológica: horizontes de investigación, comprensión y acción ante problemas socioambientales locales y globales”, presenta las reflexiones elaboradas por Rodrigo Jesús Ocampo Giraldo con respecto a la importancia que tiene la filosofía para comprender los problemas del mundo moderno en sus dimensiones ambientales y ecológicas. Centra su atención en la ética ecológica y en los retos que tiene para ella la crisis socioambiental. Considera que “la ética ecológica pretende con sus desarrollos conceptuales orientar las acciones de las personas y las organizaciones desde los principios de la responsabilidad y el cuidado”.

El segundo capítulo, escrito por Germán Ayala Osorio, se titula “Sostenibilidad cultural” y aborda la discusión de lo que él denomina la cuestión humano-ambiental entendida como “una perspectiva de análisis con la que se pretende integrar, de manera sistémica y sinérgica, factores, elementos y circunstancias contextuales en los que sobresalen el lenguaje y la cultura, entre otros elementos decisivos para pensar en una sostenibilidad de tipo cultural, que supere el sentido y la apuesta de la sostenibilidad ambiental, económica y política”. En ello, afirma Ayala Osorio, el lenguaje se considera como un dispositivo representacional y denominativo.

El tercer capítulo está a cargo de Eivar Fernando Vargas Polanía. Su trabajo se titula “Miradas críticas a la razón irracional y un camino para la razón encarnada”. El autor propone recuperar la capacidad de asombro que ha sido borrada por las lógicas imperantes en el modelo de la sociedad occidental y la exacerbación del tecnicismo. Un estudio coherente con las intenciones y propuestas del autor: “El retorno a la vida y el despertar de la muerte se hallan en la necesidad de reencontrarnos como pueblo, como masa crítica en movimiento de resistencia. Es despertar de la muerte cultural, social, política y ética que nos desangra la vida a través del colonialismo epistemológico al que hemos sido sometidos desde hace cientos de años. Es dejar de ser y estar a los antojos de otros, es dejar de ser colonias epistémicas y reproductoras, es dejar de ser sucursales de Occidente y del Norte”.

El cuarto capítulo corresponde al trabajo titulado “Construyendo la ciudad sin ética ambiental: las afectaciones a la naturaleza por la expansión urbana en la comuna 22 y las posibilidades de construir una ciudad más sostenible”, escrito por Renata Moreno Quintero. En su contenido, la autora expresa el modo como la ciudad crece y se desarrolla sin claros criterios ético-ambientales y de responsabilidad con los ecosistemas. Se trata de un evidente ejemplo de la ciudad moderna, de las lógicas del capitalismo expansionista, que coloca al ciudadano más distante respecto de su habitabilidad y escenario para la convivencia y el bienestar. Una ciudad cuyo territorio daba para que hubiese poseído un tipo de planteamiento distinto y más amigable con la naturaleza, que valorara los elementos del paisaje del valle geográfico y que los incluyera como parte de su herencia cultural y ambiental. Infortunadamente, la ciudad creció a otro ritmo, bajo otras lógicas y desconociendo el potencial ambiental poseído por el territorio.

Finalmente, en el quinto capítulo aparece el estudio de Hernando Uribe Castro sobre el conflicto ambiental en el río Palo en Puerto Tejada, departamento del Cauca. Un estudio de caso que muestra cómo el modelo agroexportador y especializado de la caña de azúcar dio al traste con la riqueza hídrica y biodiversa de este territorio. Unos efectos que fueron sentidos con todo rigor por los ecosistemas y las comunidades locales, a las que les ha tocado enfrentar los embates del negocio del monopolio azucarero. Un río que ha sido defendido de modo muy creativo y por largos años por las comunidades asentadas sobre él, pero infortunadamente los daños ocasionados resultan muy graves. En años recientes, sus habitantes han realizado lo que se conoció como el “funeral del río Palo” en plena plaza del pueblo, repertorio de acción colectiva con la que las comunidades esperaban llamar la atención y como uno de los últimos recursos para recuperarlo.

En general, se presenta en esta obra una serie de trabajos cuyo propósito principal consiste en ofrecer marcos de comprensión para pensar retos, problemas y rumbos de acción, ante algunas crisis ambientales locales y globales. En este sentido, el aporte de las humanidades y las ciencias sociales resulta indispensable para afianzar nuevas epistemologías, pedagogías y lineamientos de acción ético-política. Se trata, en últimas, de promover cambios culturales y en las actitudes de los ciudadanos, a partir de escenarios de reflexión y acción en los que se espera incidir de algún modo.

Image

Introducción*

___

Desde la filosofía ambiental cabe destacar algunas investigaciones y trabajos significativos para el logro de culturas ecológicas, por inscribirse en un marco de pensamiento integrado, creativo y transformador. La filosofía ambiental cumple en este sentido al menos cuatro tareas. La primera es de carácter epistemológico y metacognitivo. Se trata de una labor revisionista, crítico-analítica y hermenéutica, ante los marcos conceptuales y teóricos que soportan la investigación y con los que se pretende construir horizontes de comprensión y acción en casos y contextos definidos.

La segunda tarea consiste en complementar análisis de orden descriptivo y predictivo aportados por las ciencias sociales y las ciencias ambientales, que dan lugar a la función de la reflexión sobre lo normativo. En este sentido, la filosofía ambiental incorpora el aporte de las éticas ecológicas para dimensionar desde el campo de la investigación y la acción social y científica la pregunta por los principios, los valores y las prácticas rectoras de la vida individual y comunitaria en su relación con la naturaleza.

La tercera labor es de orden metodológico y procedimental. La filosofía ambiental puede contribuir a establecer puentes de comunicación al promover terrenos de reflexión y discusión, de consensos y disensos, en el momento de abordar cosmovisiones, realidades sociales, creencias, formas de organización comunitaria y tradiciones culturales definidas, desde distintos saberes y campos de conocimiento (antropología, historia, sociología, política, ecología, etología, estadística, biología, estética, educación, etc.).

La cuarta función es de orden pedagógico, propositivo y praxiológico por cuanto la educación ambiental tiene un carácter interdisciplinario e intercultural cuando pretende auspiciar transformaciones socioculturales. En este sentido, las filosofías ecológicas nutren la función de la pedagogía y el papel de la didáctica al incorporarse en el discurso y en la praxis educativa, en las narrativas del cuidado y en las diversas estrategias de aprendizaje e intervención social. En otros términos, la apreciación estética de la naturaleza, el trabajo por proyectos, los estudios de caso y las historias de vida, como detonantes de la comprensión y la actuación sobre problemas ambientales, se enmarcan en concepciones de autorrealización y de bienestar colectivo susceptibles de argumentación filosófica y ético-política.

Filosofía ambiental de campo y ciencia interdisciplinaria

___

Abordar el análisis de conflictos y crisis ambientales desde un enfoque ético-filosófico implica empezar por preguntar sobre las concepciones de bien, estilos de vida y proyectos de realización, de individuos y comunidades, en función de sus relaciones con los animales, las plantas, los suelos, los ríos y los ecosistemas, y del carácter de las instituciones sociales, políticas y económicas instauradas desde una perspectiva definida de desarrollo o bienestar. La indagación filosófico-ambiental involucra igualmente definir causas y efectos de las crisis ambientales, desde la tensión cultura-naturaleza. Tensión atravesada por marcos de comprensión y acción interiorizados por las poblaciones humanas, esto es, las maneras como son concebidos los organismos, las especies no humanas y el equilibrio de los ecosistemas. Puede ser factible en este tipo de trabajos y análisis identificar representaciones individuales y grupales muy arraigadas, de orden antropocentrista, biocentrista o ecocentrista.

También podría identificarse en agrupaciones, movimientos u organizaciones con pretensiones de transformaciones sociales y culturales la adhesión a corrientes de pensamiento filosófico, teológico, político o económico, sustentadoras de alguna noción de bienestar. Se trata, por ende, de un ejercicio reflexivo y propositivo que reta a superar la fundamentación y conceptualización sobre la praxis, para inscribirse en un conocimiento desplegado desde el terreno, la vida comunitaria, la participación desde organizaciones de base y la apertura a un trabajo interdisciplinario e intercultural. Un ejemplo de esta forma de abordar la pregunta por la cohabitabilidad y las interacciones de organismos y especies humanos y no humanos, y de asumir casos de estudio desde comunidades y proyectos específicos (exponiendo dilemas morales, conflictos de valores y mecanismos de toma de decisiones ecológicamente responsables), se da en lo que recientemente se viene denominando filosofía ambiental de campo.

La filosofía ambiental de campo se entiende como un reto metodológico por cuanto

combina métodos y conceptos de la ética “universal” enseñada en las universidades con aquellos de la investigación socioecológica. Esta metodología híbrida contribuye a: (i) contextualizar ecológica, cultual y políticamente las propuestas éticas y científicas, y (ii) establecer nuevos tipos de colaboraciones entre la ecología y las humanidades. (Rozzi et al., 2010, p. 29)

En este sentido, bien se afirma cómo la inspiración del biólogo o del ecólogo de campo, lejos de descansar en cuestiones metodológicas o en el marco teórico, depende principalmente de “su percepción, su capacidad o posibilidad de conexión con los seres naturales no humanos” (Bugallo, 2007, p. 33). El conocimiento aportado por las ciencias ambientales impele para Bugallo a dejar de considerar la condición de organismos no humanos en términos meramente descriptivos: “La comprensión del rol esencial de la biodiversidad en el sostenimiento de todo proceso biótico hace que no pueda tratársela ya como un mero hecho […] ya no se sostiene meramente que ‘la biodiversidad es’, sino que ‘la biodiversidad es buena’” (p. 38).

Uno de los enfoques reflexivos articuladores o de confluencia entre la filosofía ambiental, las ciencias sociales y las ciencias ambientales lo constituyen precisamente aquellas percepciones de la naturaleza con potencial para complementar las miradas descriptivas y predictivas. Es el caso de las éticas ecológicas (accionar normativo) y de la apreciación estética de la naturaleza (actividad contemplativa), junto con sus aportes para pensar la educación ético-ambiental con perspectiva de interculturalidad y del cultivo de virtudes ecológicas asociadas a capacidades afectivas. La inclusión de la filosofía ambiental de campo y de la ética ecológica en la investigación interdisciplinaria contribuye, como dirá Rozzi, con la tarea de “superar la insuficiencia de metodologías que permitan interrelacionar sistemática y efectivamente investigaciones filosóficas y científicas, valores éticos y hechos ecológicos” (2010, p. 61). Lo anterior se entiende por cuanto las crisis ecológicas son un reto para los variados campos del saber que como la filosofía son exigidos a revisar miradas comprehensivas de la naturaleza y a tomar posturas ante el antropocentrismo radical (Bugallo, 2007, p. 40). En este orden de ideas, bien cabe preguntar por la forma como se inscriben algunas éticas ambientales en el contexto de las crisis ambientales locales y globales, y cómo puede derivarse de ellas un horizonte promotor de culturas ecológicas en clave de responsabilidad ciudadana e interculturalidad.

Las crisis socioambientales como reto ético-ecológico

___

Las crisis actuales de carácter político, ecológico, económico y social están interconectadas por concepciones de desarrollo desatentas a la interdependencia y la corresponsabilidad. Son, por ello, vigentes las palabras de Max-Neef (1998) al señalar cómo “lo que tenemos ahora es un lenguaje basado en el entusiasmo del crecimiento y la expansión económica ilimitados frente a una realidad de crecientes colapsos sociales y ecológicos” (p. 143). La promoción de cambios sociales y culturales involucra el empoderamiento ético-ecológico de los ciudadanos y la actuación organizada de las comunidades directamente afectadas, desde el ejercicio de su autonomía y conocimientos. Solo de esta forma se puede empezar a generar un tejido ético y político sensible a la vulnerabilidad de la vida, y con potencial para hacer frente a variadas formas de deterioro ambiental.*

Básicamente, la ética ecológica como saber filosófico y sociohumanista se centra en comprender y fundamentar valores, actitudes y deberes orientadores de la acción humana respecto de la forma como se cohabita el planeta y se establece una regulación normativa en la relación con un mundo no humano. La ética ecológica se centra en evaluar el impacto ambiental de la tecnología y de la industria en los ecosistemas y en la vida humana. Igualmente, se nutre de la ecología, la botánica, la etología y la biología, para justificar desde un sentido ético de la justicia, el respeto y el bienestar el encuentro con especies animales, plantas, ríos, mares y ecosistemas. Se pretende con ello promover consideración y cuidado hacia las diversas expresiones de la vida y fundamentar acciones en pro de un cohabitar sustentable consecuente con el reconocimiento de la biodiversidad, la belleza y el florecimiento de todos los organismos y especies habitantes del planeta. De esta manera, la ética ecológica involucra el estudio crítico de los retos morales que plantea la relación y la interacción entre los seres humanos, y los organismos y las especies no humanos, en tanto partes de un todo vital interdependiente. Desde esta perspectiva, el término ética ecológica o ecoética (propio de algunos países europeos) es usado como sinónimo de ética ambiental (usado principalmente en el mundo anglosajón).

Desde América Latina, la ética ambiental o ecológica se asume con un interés de carácter crítico para la transformación sociocultural y con una apertura hacia formas alternativas de asumir el conocimiento y la investigación, en busca de superar divisiones artificiales entre las humanidades, el arte, la religión, las ciencias sociales y ambientales. Se trata de una reivindicación de los valores culturales, de la otredad, de la resistencia hacia diversas formas de opresión, de la recuperación de ecosofías, de lo narrativo y de lo estético. De este modo, devienen filosofías ambientales en sentido amplio, con una función articuladora, práctica y creadora, según se desprende de los trabajos de Augusto Ángel Maya (Colombia), Enrique Leff (México), Leonardo Boff (Brasil), Ricardo Rozzi (Chile), Alicia Bugallo (Argentina), Eduardo Gudynas (Uruguay), entre otros.

La ética ecológica pretende con sus desarrollos conceptuales orientar las acciones de las personas y las organizaciones desde los principios de la responsabilidad y el cuidado. Ella puede partir, por ejemplo, del análisis de retos asociados a las tensiones entre desarrollo urbano y protección de ecosistemas, para trazar modelos de comprensión del problema desde una perspectiva moral. Dicha perspectiva permite alentar procesos formativos desde lo cotidiano o sustentar causas sociales vinculadas con la sustentabilidad de la vida humana y no humana. Al respecto, Ferrete (2005) señala cómo las actuaciones públicas y privadas con repercusión indirecta en el medio ambiente deben ser también consideradas seriamente desde una ética ecológica. Se refiere a prácticas y comportamientos asociados con el consumo de energía y agua en el hogar, el reciclaje, la reutilización y reducción de productos y el silencio o la apatía de la sociedad al continuar con costumbres consumistas reprochables. Esto se comprende por cuanto para Ferrete la ética ecológica requiere ser asumida en un sentido amplio y transversal a cualquier campo del conocimiento y de la acción.*

Construir una ética ecológica diciente y significativa involucra partir de intereses mínimos compartidos en relación con los verdaderos retos que plantea nuestro siglo para lograr mejorar la calidad de vida de todos los pueblos y las naciones. Es necesario asumir una guía de acción que, sustentada en principios éticos, brinde un norte para trabajar mancomunadamente en la superación de las crisis ambientales y la promoción de un desarrollo incluyente desde un marco integrador de la cultura y la naturaleza. La Carta de la Tierra puede servir como marco inicial de reflexión por ser un documento cuya misión precisamente consiste en “establecer una base ética sólida para la sociedad global emergente y ayudar a crear un mundo sostenible basado en el respeto a la naturaleza, derechos humanos universales, justicia económica y una cultura de paz”.

Igualmente, cabe señalar cómo la diversidad de concepciones ético-ecológicas permite construir puentes entre las humanidades y las ciencias sociales y ambientales. Sin desconocer los enfoques de análisis (antropocentrismos, biocentrismos, ecocentrismos) o las tensiones conceptuales y teóricas entre las corrientes del pensamiento ecológico (ecofeminismos,** ecología profunda, ecologismo teísta, ecología social, ambientalismo, ecosofías ancestrales, etc.), el sentido de la responsabilidad y el cuidado permite configurar puentes de diálogo y construcción colectiva en tanto apuntan al llamado por cultivar virtudes ecológicas específicas. En otros términos, las concepciones y corrientes ético-ecológicas por más heterogéneas que puedan resultar se ven impelidas a apostar por un núcleo básico de virtudes deseables en el ciudadano, con las que nutrir y dotar de contenidos sus respectivos horizontes de comprensión y de acción en lo individual y colectivo.

Virtudes ecológicas y transformación sociocultural

___

Las concepciones de bienestar enajenantes y promotoras de acumulación y consumo hallan eco en individuos deseosos de satisfacer carencias, lograr seguridades y dar sentido a la existencia mediante la posesión de bienes. Se requiere, por ende, resignificar personal y socialmente el contacto con el entorno, los hábitos de consumo y los estilos de vida. Un mecanismo para conseguirlo consiste en fortalecer la sensibilidad y la conciencia colectiva, las filosofías y las éticas ecológicas con potencial para arraigarse en el ejercicio de la ciudadanía y en los saberes y en las prácticas de diversas culturas. En lo que respecta al mundo occidental, la explotación indiscriminada del mundo natural es motivada por la apuesta económico-política en sistemas de producción indiferentes a auténticas necesidades de realización humana y negadores del respeto debido hacia organismos y especies no humanos.

Se trata de un escenario dibujado ya hace varias décadas por Serres (1991), en el que los intereses y las acciones cortoplacistas desatienden los ritmos de la Tierra en largos tiempos. “Sucede como si los tres poderes contemporáneos [el político, el administrador, el científico] hubieran erradicado la memoria de largo plazo, las tradiciones milenarias, las experiencias acumuladas por las culturas” (p. 55). La recuperación de cosmogonías en diálogo intercultural y con una ciencia social y ambiental con apertura para recuperar sentidos y significados en la relación con la Tierra resulta por ello urgente e inaplazable. Cabe recuperar concepciones vitalistas sobre la naturaleza que se encuentran muy arraigadas en comunidades ancestrales cuya interiorización deviene una ética articuladora entre individuo, sociedad y entorno (Portela, 2001, p. 94).

Las formas de resistencia ante la instrumentalización de altas expresiones de vida sentiente (caso de los animales no humanos), y frente a los abusos asociados a las relaciones con la tierra, las aguas y los ecosistemas, involucran formas de organización socioeconómica y política alternativas para superar un círculo vicioso alimentado por estructuras de poder centradas en mantener las dinámicas del capital y del consumismo (Gorz, 2011, p. 78). De este modo, una ética ecológica y social transformadora centra su atención en las prácticas de los servicios sociales, la industria, la política y la tecnología encaminadas a la sustentabilidad, así como en los estilos de vida del ciudadano y sus concepciones de autorrealización.

Respecto de esto último, las virtudes del carácter ecológico se arraigan reorientando las propias prácticas y estilos de vida hacia la satisfacción de las necesidades auténticas dependientes de un criterio de consideración moral: conciencia y sensibilidad sobre las repercusiones de las acciones individuales y colectivas en el bienestar y en la realización de semejantes y de organismos no humanos (tabla 1.1).

Tabla 1.1. Virtudes ambientales

Tipo de virtud

Actitudes del carácter

Virtudes de la Tierra

Amor, consideración, armonización, sensibilidad ecológica, gratitud

Virtudes de la sustentabilidad

Temperancia, frugalidad, previsión, armonización, humildad

Virtudes de comunión con la naturaleza

Asombro, apertura, sensibilidad estética, atención, amor

Virtudes de respeto por la naturaleza

Cuidado, compasión, justicia restitutiva, no maleficencia, sensibilidad ecológica

Virtudes del activismo ambiental

Cooperatividad, perseverancia, compromiso, optimismo, creatividad

Virtudes de la custodia ambiental

Benevolencia, lealtad, justicia, honestidad, diligencia

Fuente: Sandler (2007, p. 82).

Cabe precisar en este esquema cómo el cultivo de disposiciones y virtudes específicas, lejos de dirigirse a la naturaleza como un todo, se orienta hacia la situación de organismos y especies no humanas concretas, de manera análoga a como se expresan en la relación con seres humanos o grupos sociales con determinadas necesidades o demandas. La estima y el aprecio por la tierra, el agua, el aire, las especies animales y los ecosistemas importan por sí mismos y por ser igualmente condiciones de posibilidad para el florecimiento de individuos humanos y no humanos en particular por sus relaciones de interdependencia.

Del reconocimiento de un principio de actuación que es el respeto por la vida cabe, por ejemplo, suponer la expresión de virtudes positivas centradas en el cultivo de actitudes y prácticas de cuidado y protección dirigidas a propiciar la realización y el bienestar de organismos y especies definidos. Por su parte, aceptar un interés por las capacidades y vulnerabilidades de organismos y especies no humanos también conduce a una forma negativa de manifestar virtudes: al ser los animales, las plantas y los ecosistemas dignos de consideración moral por su fragilidad y fines, son necesarios comportamientos y decisiones de no intervención en muchos casos. En otras palabras, el interés por organismos no humanos puede reflejarse negativamente en disposiciones de no matar, no impedir su funcionamiento biológico o no socavar las condiciones necesarias para su florecimiento. En términos generales, el cultivo de virtudes se basa en una variedad de capacidades de respuesta para atender diversas demandas, según el tipo de entidades con las que se establece una relación, sean organismos individuales, ecosistemas o paisajes naturales (Sandler, 2007, pp. 41 y 73).

Ahora, cabe tener presente la relación y la distinción entre las virtudes y los sentimientos involucrados en el cultivo de estas. Sandler (2007, p. 41), por ejemplo, se refiere a la compasión como una virtud sin precisar una distinción cuando ella se entiende también como sentimiento. El carácter compasivo es una virtud entendida como práctica y hábito de atender el dolor y sufrimiento de otros seres. En dicho carácter, se supone debe estar presente el sentimiento de la compasión, una disposición del ánimo para colocarse en el lugar de otro ser sentiente, un interés afectivo por aliviar su dolor.

La gratitud hacia la naturaleza como virtud del carácter se entiende como la expresión de hábitos y prácticas orientados hacia su integridad y bienestar. Por su parte, el sentimiento de la gratitud envuelve un estado emocional de reconocimiento por los frutos de la Tierra y la vida que permite. Dicho sentimiento cuando es sincero y consecuente está ligado al cultivo de la virtud de la gratitud, entendida como la práctica del cuidado y de hábitos de vida sustentables.

Sandler (2007, p. 106) también distingue entre el objetivo productivo de algunas virtudes ambientales, tales como la compasión y el cuidado, y el objetivo expresivo o experiencial de otras, tales como la gratitud, la apreciación y el maravillarse. Cabe agregar a esta concepción de la virtud los estados de ánimo positivos suscitados por el encuentro con la naturaleza, que pueden asociarse desde la noción de felicidad o realización, por cuanto estos conceptos para nada pueden resultar ajenos a un “comportamiento ecológicamente adecuado”, es decir, donde los ciudadanos virtuosos consideran el cuidado del medio natural, para lo cual están dispuestos a cultivar virtudes ecosostenibles como la frugalidad y la simplicidad, y a evitar vicios como el consumismo y la crueldad (Velayos, 2005, pp. 152, 154). Tanto la felicidad como el placer pueden entenderse como estados emocionales, ambos hacen alusión a un sentirse bien, así ambas nociones remitan a tradiciones filosóficas distintas como la eudaimonista y la hedonista (Naess & Drengson, 2008, p. 94).

Pensar el cultivo de virtudes ecosostenibles, teniendo en su base el desarrollo de sentimientos de bienestar en vez de una proyección anclada en sentimientos de temor o miedo por un futuro incierto, resulta especialmente plausible en todo enfoque orientado a vincular disposiciones ético-afectivas con la práctica de virtudes del cuidado. Una ética de las relaciones con la naturaleza tampoco puede desatender su apreciación estética, por cuanto ella es indispensable en el desarrollo de lo que Sandler (2007) denomina virtudes de comunión con la naturaleza. Es decir, la estima moral hacia organismos y especies no humanos es favorecida cuando se articula (por vía de emociones y sentimientos) al asombro, a la experiencia estética con lo complejo, a los múltiples encuentros con lo incomprensible, a lo asimétrico y a lo diferente.

Apreciación estética de la naturaleza y educación ético-ambiental

___

El encuentro con la naturaleza puede generar la estima de cualidades dignas de admiración por razones estéticas. Esta estima supera la valoración por razones instrumentales, surge del aprecio por las cualidades reconocidas en el objeto de la apreciación. Así como en la interacción social es posible la estima moral por el reconocimiento de la dignidad humana, cabría aceptar una estima análoga en el encuentro con los animales, las plantas, los ríos y los ecosistemas, desde actitudes de asombro y admiración, por el valor inherente de la diversidad, el encanto y las formas de organización de la vida.

La valoración estética de la naturaleza involucra la apreciación del mundo desde su encanto y majestuosidad. Ella constituye un móvil para la consideración de responsabilidades y compromisos en la relación con organismos y especies no humanos, a partir de sentimientos de cuidado y protección afines a la contemplación.

Por medio de la observación detallada en el encuentro con la naturaleza, pueden expresarse multitud de sensaciones, emociones y anhelos, con posibilidades de detonar sentimientos peculiares de simpatía y protección. Lo anterior se ejemplifica en el impacto de las narrativas en el ánimo de personas y comunidades más allá de sus diferencias.

Qué frágiles los árboles de nuestras avenidas.

Los transeúntes pasan de largo sin respirar sus frondas.

Sofocantes malezas de metal calcinante

les arrancan de tajo su follaje.

Cambiamos sus espacios por estacionamientos.

Qué frágiles los árboles de nuestro vecindario

expuestos a la autoridad del hombre de la esquina.

En cada rama ve la sombra que oscurece su jornada

y se apresura para estrenar el hacha.

Qué frágiles los árboles, ni tan nuestros ni tan árboles.

Los dejamos morir en las aceras,

consumiéndose lento hasta la última gota de sus ramas.

Porque si fueran nuestros y árboles, amaríamos su verdor,

reclamaríamos su textura y colorido.

Estaríamos pendientes del nacimiento de sus flores.

Abrazaríamos en silencio cada tarde que los cubre.

Seríamos un poco pájaros que, cantando, los alegran.

O golondrinas, que copulan en el aire.

O cuidaríamos nuestros huevos en sus ramas,

como hacen los vencejos, los colibríes y los zorzales.

Pero solo somos transeúntes de las calles bajas,

de los barrios grandes, de las viejas urbes.

Veremos los árboles, si acaso,

al desaparecer el último.

(Loyden, 2009, pp. 76 y 77)

Velar por las condiciones en las que un árbol o un rosal puede seguir floreciendo pasa por el reconocimiento de sus capacidades de florecer y de su dependencia de un entorno adecuado que lo permita. Este velar implica una estima y consideración que no se desprende, por supuesto, del determinismo al que está abocado el árbol o el rosal en sus periodos de florecimiento, sino de sus funciones constitutivas, que son significativas en mi encuentro con tal fenómeno. Velar por el florecimiento del árbol o del rosal involucra atender a sus necesidades y condición de vulnerabilidad, es decir, implica una determinada forma de interés.

La experiencia del encuentro mediada por la observación, la contemplación y el asombro puede conducir a actitudes y prácticas de cuidado y protección sin depender necesariamente de juicios de valor sobre la dignidad o no de los seres con los que se establece una relación. Se está ante el orden del ser y, por ende, se despliega frente al objeto de la consideración lo propio de la configuración del individuo, sus sensaciones y afecciones. Pero ¿puede realmente un sentimiento estético como la admiración o el asombro ante la belleza, la sublimidad o la complejidad del mundo natural despertar sentimientos morales de simpatía y justicia, orientados a su cuidado y protección? Para Tafalla (2005, p. 220), la belleza propia de los seres vivos, entidades inorgánicas y paisajes, conduce a reconocer en la naturaleza un valor estético, que es por demás propicio para el desenvolvimiento de sentimientos como el respeto y la humildad.

*Tafalla, 2005**