Details

Prosas


Prosas


Colección Obra Fundamental, Band 20 1. Aufl.

von: José Díaz Fernández, Nigel Dennis

CHF 5.00

Verlag: Fundacion Banco Santander
Format: EPUB
Veröffentl.: 12.05.2022
ISBN/EAN: 9788416950232
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 524

Dieses eBook enthält ein Wasserzeichen.

Beschreibungen

Con el propósito de destacar la importancia de las aportaciones de José Díaz Fernández a la literatura de los años veinte del siglo pasado, Nigel Dennis — catedrático de Literatura Contemporánea Española en la Universidad de St. Andrews del Reino Unido— rescata el núcleo esencial de sus escritos. La antología recoge sus mejores novelas (El blocao, La Venus mecánica y Octubre rojo en Asturias), el ensayo El nuevo romanticismo y lo más selecto de su obra periodística.
El blocao es una novela compuesta de siete relatos casi independientes que giran en torno a las experiencias del autor en Marruecos y que en conjunto ofrecen una perspectiva amarga y desmitificadora sobre las ambiciones coloniales de España.
En La Venus mecánica Díaz Fernández denuncia el absurdo esnobismo de la élite vanguardista de la década de los veinte, aborda el tema del intelectual pequeñoburgués que se esfuerza por convertir su vago inconformismo social en acción revolucionaria y reflexiona sobre la situación de la mujer en la España de entonces.
Octubre rojo en Asturias es una curiosa mezcla de reportaje, reflexión crítica y recreación imaginativa. En ella Díaz Fernández narra el movimiento revolucionario producido en Asturias entre el 5 y el 20 de octubre en un intento de explicar el porqué de su fracaso y de desenmascarar las maniobras de sus líderes.
El nuevo romanticismo recoge una serie de ensayos en los que propone una literatura centrada en la situación social y comprometida con las dramáticas realidades del momento sin abandonar los avances técnicos y expresivos de la vanguardia.
Por último, la selección de artículos periodísticos se ha organizado en tres apartados: Crónicas de la guerra de Marruecos, Críticaliteraria y Escritos políticos, en los que analiza la muerte de Leopoldo Alas, la política de los Frentes Populares y el caso de Annual, entre otras cuestiones.
 
Tras las huellas de José Díaz Fernández, por Nigel Dennis
Bibliografía
Nota sobre esta edición

NARRATIVA

El blocao
La Venus mecánica
Octubre rojo en Asturias

ENSAYO

EL nuevo romanticismo

OBRA PERIODÍSTICA

CRÓNICAS DE LA GUERRA DE MARRUECOS
Camino de la guerra
En plena zona africana
Primera impresión de Tetuán
La guerra no es broma
Literatura de la guerra
Reflexiones de un soldado que no se emboscó
Cómo mueren los soldados

CRÍTICA LITERARIA
[La poesía de Alejandro Gaos]
Campesinos, de Arderíus
Poemas de Ernestina de Champourcín
Las obras de Ortega y Gasset, en un tomo
Sobre todo, artista [Con motivo de la muerte de Valle-Inclán]

ESCRITOS POLÍTICOS
Annual, archivado
Si no hubiera mañana. Los contrarrevolucionarios
Los emboscados
Una política de Frentes Populares
La guerra a la inteligencia. En la muerte de Leopoldo Alas
Palabras de homenaje. Madrid
José Díaz Fernández (Aldea del Obispo, Salamanca, mayo de 1898-Tolouse, Francia, 18 de febrero de 1941) consolida su reputación de joven promesa de las letras asturianas en el diario El Noroeste. En 1921, es llamado a filas y pasa a África, desde donde envía crónicas en las que recoge su visión del colonialismo español y la crudeza de la guerra. Una de ellas es premiada por el periódico La Libertad, que, a su regreso a Gijón le ofrece la corresponsalía literaria de Asturias.
En 1925 pasa a formar parte del equipo de redactores de El Sol y se traslada a Madrid. A partir de entonces combina sus actividades periodísticas y literarias con un creciente activismo político. Con un grupo de amigos funda en 1927 la revista Post-Guerra, en cuyas páginas se defiende la superación del vanguardismo y un programa de radical reforma política. Al año siguiente, es uno de los socios fundadores de Ediciones Oriente, creada con el propósito de publicar obras sociales. En el mismo año publica El blocao, que gira en torno a las experiencias del autor en Marruecos y tiene un éxito inmediato de crítica y de público. Por estas mismas fechas se involucra en la oposición a la dictadura de Primo de Rivera y colabora en Acción Republicana. Su militancia es castigada en 1929 con tres meses en la cárcel Modelo de Madrid, a los que se añaden otros tres de exilio forzado en Lisboa. Aprovecha estas circunstancias para escribir La Venus mecánica, novela en la que plantea diversos problemas relacionados con el contexto sociocultural.
El 30 de enero de 1930 —el mismo día en que cae el régimen de Primo de Rivera— se lanza la revista Nueva España, dirigida por Díaz Fernández, Antonio Espina y Adolfo Salazar. En ella se subrayan los vínculos entre literatura y política. Díaz Fernández precisa su propia postura ante estos temas en El nuevo romanticismo.
En vísperas de la República, compagina sus quehaceres literarios con una activa participación política. Abandona El Sol y pasa a la redacción de Crisol y luego Luz. Se presenta como candidato del partido radical-socialista a las elecciones para las Cortes Constituyentes de 1931 y es elegido diputado por Asturias. En el mismo año publica dos comprometidos relatos —La largueza y Cruce de caminos— y, en colaboración con Joaquín Arderíus, escribe la Vida de Fermín Galán, otro testimonio de su compromiso republicano.
Durante el bienio negro, se dedica exclusivamente al periodismo. La sublevación de los mineros en Asturias en octubre de 1934 le inspira para escribir Octubre rojo en Asturias bajo el seudónimo de José Canel.
En 1936 se presenta a las elecciones, en las que es elegido diputado a Cortes por Murcia en el Frente Popular. Desempeña el cargo de secretario político del ministro de Instrucción Pública, Francisco Barnés, quien le encomienda la tarea de reconstruir la enseñanza laica. Después del estallido de la guerra, ejerce distintos cargos oficiales vinculados al mundo de la prensa.
En 1939 no tiene más remedio que exiliarse. Cruza la frontera con Francia; a pesar de tener sus papeles en orden es internado en un campo de concentración, aunque su mujer consigue sacarle pocas semanas después. Fijan su residencia en Toulouse, donde esperan la oportunidad de marcharse a Cuba. Sin embargo, la muerte sorprende al escritor el 18 de febrero de 1941.

Diese Produkte könnten Sie auch interessieren:

Stay away from Gretchen
Stay away from Gretchen
von: Susanne Abel
EPUB ebook
CHF 11.00
Sündhafte Leidenschaft
Sündhafte Leidenschaft
von: Azhar ul Haque Sario
EPUB ebook
CHF 4.00
Best Friends
Best Friends
von: Emily White
EPUB ebook
CHF 8.00